28 de mayo de 2023 | Actualizado 19:18

El túnel de El Pertús traza un plan para garantizar su tesorería ante la crisis del coronavirus

Los cálculos de LFP Perthus apuntan a una caída del 30% en el tráfico de mercancías en 2020, producto de la emergencia sanitaria y las huelgas en Francia
LFP Perthus

La sociedad gestora del tramo internacional y el túnel de El Pertús (LFP Perthus), el único que conecta la Península Ibérica en ancho UIC con Europa, ha trazado una estrategia económica para minimizar los efectos del coronavirus y los que puedan derivarse de la pandemia a medio plazo. Concretamente, “hemos realizado un trabajo muy ajustado para optimizar nuestros costes a lo largo de los dos próximos años, con el objetivo de tener la tesorería suficiente, poder absorber lo mejor posible el efecto de la caída del tráfico por el Covid-19 y reducir al máximo las eventuales aportaciones de los Estados, de ser necesarias”, han manifestado desde la empresa pública hispanofrancesa.

Los convoyes de mercancías se han reducido ya el 6,6% durante el primer trimestre del año. Han atravesado el túnel 356 trenes de mercancías, 21 menos que en los primeros tres meses del año anterior, periodo que se mantiene como el mejor primer trimestre de la historia de la infraestructura ferroviaria. El descenso se ha visto motivado por la huelga del gestor francés de infraestructuras ferroviarias (SNCF) en enero y el impacto de la pandemia del coronavirus en los dos meses posteriores, que han provocado la cancelación de las salidas programadas por parte de diversos operadores ferroviarios.

LFP Perthus ha confirmado que los surcos asignados en el primer trimestre del año respecto a 2019 habían aumentado, pero crisis del Covid-19 ha dado al traste con el crecimiento programado. “No ha habido una supresión de surcos de mercancías, sino más bien una no utilización de los asignados”, ha puntualizado la empresa. La emergencia sanitaria llegó apenas un mes después de que la gestora de la infraestructura ferroviaria identificara “una tendencia al alza de más del 20% del peso medio de los trenes de mercancías”, lo que constataba una recuperación de la actividad tras las interrupciones causadas por las inclemencias meteorológicas y las huelgas en Francia de finales de 2019 y principios de 2020.

En cuanto a las previsiones para lo que resta de año, LFP Perthus augura una pérdida del 30% del tráfico previsto por actual coyuntura económica y las consecuencias derivadas de la pandemia. Sus cálculos estiman un total de 1.250 trenes de los 1.750 que la compañía tenía previstos. El año pasado, 1.375 convoyes cruzaron la infraestructura. No obstante, desde LFP Perthus han precisado que estas cifras son la evaluación de los surcos reales, pues los reservados superan los 2.000, pero “siempre constatamos una media del 20% de tasa de anulación”.