
El puerto de Barcelona acoge el segundo portacontenedores más grande del mundo
La terminal BEST (Hutchison Ports) del puerto de Barcelona está trabajando en la operativa de carga y descarga del segundo barco portacontenedores más grande del mundo, el ‘MSC Sixin’. Entre las mercancías desembarcadas en Barcelona, destacan diverso material destinado a combatir la emergencia sanitaria, como solución hidroalcohólica, guantes de látex y maquinaria médica. La embarcación, con capacidad para 23.756 teus y 400 metros de eslora y 61 de manga, fue botada en 2019 e incorpora las últimas tecnologías empleadas actualmente en el transporte marítimo. Partirá de Barcelona el próximo martes día 2 de junio para dirigirse a Valencia dentro del servicio Jade, que opera la alianza 2M (MSC y Maersk).
El buque permite la conexión telemática de los denominados contenedores inteligentes y dispone de más de 2.000 conexiones para contenedores refrigerados (reefer). Además, ha recordado la Autoridad Portuaria de Barcelona, “ha sido diseñado siguiendo estrictos criterios medioambientales, permitiendo una importante reducción de CO2 por cada contenedor transportado respecto a la media de los portacontenedores que están operando actualmente”. De esta forma, la llegada de estos barcos se alinea “con los objetivos medioambientales del puerto de Barcelona”, ha señalado la presidenta del puerto de Barcelona, Mercè Conesa, durante la metopa conmemorativa de esta primera escala, acto al que también han asistido el branch manager de MSC en Barcelona, Salvador Richart, y el consejero delegado de BEST, Guillermo Belcastro.
“La llegada de estos barcos más sostenibles se alinea con nuestros objetivos medioambientales”
Mercè Conesa Presidenta de la Autoridad Portuaria de Barcelona
Mercè Conesa ha aprovechado la ocasión para agradecer a MSC su “compromiso con Barcelona, especialmente en estos meses, cuando hay un retroceso muy importante del tráfico marítimo internacional y, en consecuencia, se están produciendo cancelaciones de escalas y concentraciones de los servicios marítimos”. En el mismo sentido, ha añadido que la llegada de estos megabarcos “que operan en el servicio marítimo Jade entre Europa y Asia, consolida todavía más al puerto de Barcelona como hub de distribución por los flujos de mercancías entre ambos continentes”.
“El puerto de Barcelona y su comunidad logística estamos preparados, gracias a nuestras infraestructuras, tecnología y servicios, para dar respuesta al reto que supone la llegada de naves de estas dimensiones”, ha manifestado Mercè Conesa. La presidenta ha reconocido que, en estos momentos de incertidumbre sanitaria y económica global provocada por el coronavirus, “hay que estar atentos a los cambios que se están produciendo en los flujos comerciales y de transporte en todo el mundo y hace falta que todos los actores implicados, cargadores, puertos y navieras, trabajemos juntos para atender las necesidades de las sociedades a las cuales damos servicio”.