30 de marzo de 2023 | Actualizado 18:04

El coronavirus recortará un tercio la inversión inmologística este año en España

El mercado cerrará 2020 con un volumen de 1.000 millones de euros, unos 500 millones menos que en 2019 y unos 1.000 millones menos de los previstos por CBRE
Centro logístico alquilado por Airpharm en Prologis Park San Fernando | C.G.

España perderá un tercio de la inversión inmologística prevista para este año debido a los efectos del coronavirus. Según las previsiones de la consultora inmobiliaria CBRE, el cierre del año se saldará con una inversión en torno a los 1.000 millones de euros, 1.000 millones menos de lo que se esperaba inicialmente para este ejercicio -CBRE preveía un incremento hasta los 2.000 millones de euros en 2020 antes del estallido de la crisis sanitaria-, y 500 millones de euros menos que en 2019. 

El descenso en el número de operaciones generará una desaceleración del crecimiento en las operaciones logísticas. Según las cifras de CBRE, el primer trimestre ha registrado unos 400 millones de euros en inversiones, “fruto principalmente del cierre de operaciones anteriores al Covid-19 y un fuerte interés por este sector”, ha explicado director de Industrial & Logística de CBRE España, Alberto Larrazábal. La consultora prevé un cierre ligeramente superior en el segundo semestre, con 450 millones de euros invertidos en logística. No obstante, no será hasta el último periodo del año cuando se “registre un repunte de las operaciones, cuando se materialicen aquellas operaciones pospuestas durante el confinamiento”, ha apuntado Larrazábal. 

La crisis del coronavirus reforzará la atractividad inversora del sector inmologístico, según CBRE

A pesar de que, en términos comparativos, este ejercicio se saldará con 500 millones de euros menos que en 2019 en función de cómo evolucione el mercado, el directivo de CBRE ha asegurado que “el coronavirus reforzará la atractividad inversora del sector logístico”. Los inversores en otros sectores, como el retail, el hotelero o el de oficinas más afectados por la crisis, “priorizarán la inversión en el sector logístico por la aceleración de la implantación del ecommerce”. Larrazábal ha señalado que las inversiones se retomarán paulatinamente tras el periodo estival. CBRE también ha puntualizado que, en el segundo semestre de 2020, “esperamos un ajuste de precios en torno a los 0,25 puntos de rentabilidad”.

Respecto al mercado inmologístico, la consultora ha subrayado que el sector logístico “está muy bien posicionado para atraer capital”, puesto que es visto como el primer candidato a salir de la crisis y, por tanto, capaz de recuperar niveles comerciales precoronavirus lo antes posible. A nivel de inversores, tendrán ventaja competitiva los inversores ‘core’ o con mayor nivel de liquidez, puesto que no requieren financiación. Además, CRBE prevé también un aumento de las inversiones en activos de almacenamiento en frío debido al aumento de la compra de alimentación a través del canal online, operaciones vinculadas a activos ocupados por inquilinos asociados al ecommerce y alimentación, así como un aumento en la demanda de espacio temporal a corto plazo. 

“Llevamos dos o tres semanas en las que empezamos a notar la reactivación de la actividad”
Alberto Larrazábal Director de Industrial & Logística de CBRE

En comparación con otros países europeos, el directivo de CBRE ha manifestado que, a pesar de que España es un país atractivo para la inversión, sí se ha registrado un mayor parón por la crisis frente a sus competidores más cercanos, como Reino Unido, Francia o Alemania. No obstante, Larrazábal ha aclarado que “ya llevamos dos o tres semanas en las que hemos notado la reactivación de la actividad y el incremento de las operaciones”.

ESPACIOS LOGÍSTICOS ADAPTADOS A LA NUEVA REALIDAD

Durante la presentación de CBRE sobre las previsiones del mercado inmologístico en España en 2020, la consultora también ha insistido en los esfuerzos que han llevado a cabo los operadores para adaptar las instalaciones logísticas a las necesidades de seguridad e higiene. Una de los espacios logísticos que se han adaptado de forma ágil a esta transformación es la nave de Prologis Park San Fernando (Madrid) ocupado por Airpharm con más de 10.000 m2. La compañía ha diseñado e implementado protocolos en abril para garantizar la distancia social entre los trabajadores, tanto en los espacios de trabajo como en zonas comunes, como el control del aforo o la señalización de la distancia mínima de seguridad, medidas de higiene o cambios en la operativa del sistema de climatización, entre otros.