El proyecto LEAD desarrollará un digital twin para la logística urbana en Madrid

El consorcio de 27 socios para el lanzamiento del proyecto LEAD, del cual forma parte el Zaragoza Logistics Center (ZLC), impulsará el desarrollo de soluciones innovadoras en seis ciudades europeas, entre ellas, Madrid. Este programa, financiado por el programa europeo Horizon 2020, se ejecutará hasta mayo de 2023 para probar y representar diferentes soluciones innovadoras para la logística urbana y abordar los requisitos económicos para satisfacer la demanda de distribución en ciudades como La Haya, Budapest, Lyon, Oslo y Oporto, además de la capital española.
Según ha explicado un comunicado del consorcio de socios del programa, el proyecto LEAD creará gemelos digitales o digital twin de redes de logística urbana “para apoyar la investigación y la toma de decisiones en operaciones de logística bajo demanda en un entorno urbano público-privado”. Los socios de esta iniciativa han subrayado que la uberización de la logística “presiona a las ciudades, que se enfrentan a las posibles consecuencias negativas de este fenómeno y a la imprevisibilidad del desarrollo del mercado”. En este sentido, se emplea el concepto de gemelos digitales en el ámbito de la logística urbana para abordar los desafíos de la última milla a través de la reproducción digital de un entorno urbano complejo y real con la representación de los diferentes procesos, actores implicados y sus interacciones.
Esta iniciativa pretende desarrollar gemelos digitales para después trasladar este modelo a otras ciudades
Esto permitirá el desarrollo de una gran variedad de soluciones para operaciones logísticas compartidas, conectadas y disminuir las emisiones, impulsado por un enfoque de modelos adaptativos y de gemelos digitales. Estos modelos basados en agentes permitirán a las partes interesadas en el ámbito de la logística urbana reconocer sus roles y modelos comerciales, así como todas las decisiones operativas, tácticas y estratégicas relevantes en estos gemelos digitales y reflejar los casos de valor en la realidad urbana. A largo plazo, LEAD busca diseñar un marco abierto inspirado en internet para ciudades inteligentes que incorporen este sistema para sentar las bases de este proyecto en otras ciudades.