El plan para la automoción recoge acciones para reducir el coste logístico de esta industria

El Gobierno de Pedro Sánchez ha presentado su nuevo plan de impulso de la cadena de valor de la industria de la automoción. Este programa centra sus esfuerzos en plantear acciones para reactivar esta industria tan afectada la crisis del Covid-19, así como en la transición hacia una movilidad más sostenible y digitalizada. Además de ayudas para fomentar la adquisición de vehículos, el documento prevé la llegada de las 44 toneladas en mayo de 2021 (medida que rechazan las asociaciones de transporte por carretera) y mejoras en las infraestructuras ferroviarias. El texto tamibién compromete al Ejecutivo a estudiar actuaciones para reducir el coste logístico de los vehículos en toda la cadena, incluido el eslabón portuario.
La dotación presupuestaria total del plan para la automoción asciende a 3.750 millones de euros, de los cuales 1.535 millones serán movilizados ya este mismo año y los 2.215 millones restantes a partir de 2021. “Este plan es fundamental para amortiguar las consecuencias provocadas por el Covid-19 y las restricciones a la movilidad, a la vez que sentamos las bases de la movilidad de mañana”, ha subrayado el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.
250 millones para la renovación del parque
El plan destinará 250 millones de euros a la renovación del parque automóvil para facilitar su transición ecológica
El denominado ‘Plan Moves’ contempla la adquisición de vehículos eléctricos tales como furgonetas y camiones, así como también vehículos pesados a gas natural, “como apoyo a los distintos sectores logísticos”. También se destinarán unos 250 millones de euros para la renovación del parque automóvil para facilitar su transición “hacia uno más sostenible y eficiente”, ha señalado Sánchez. Estos fondos se destinan tanto a turismos como a vehículos comerciales ligeros e industriales pesados. De hecho, se habilitará una partida de 20 millones de euros dirigida a la adquisición de nuevos vehículos industriales y autobuses. Las ayudas variarán entre los 2.000 y 4.000 euros y se aplicarán a todo tipo de tecnologías.
En cuanto a las inversiones para impulsar la competitividad y la sostenibilidad en el sector del transporte y la logística, este programa incluye el establecimiento de línea de avales específicos ICO-COVID para la financiación de la renovación de la flota de vehículos para uso profesional. Este subtramo se dirige a autónomos y empresas para facilitar la renovación de los vehículos comerciales e industriales con una inversión a la altura de 500 millones de euros.
El plan considera prioritario adaptar las infraestructuras para admitir trenes de hasta 750 metros
Respecto a la mejora de la competitividad del sector de la automoción, el plan sitúa en mayo de 2021 la adopción de los camiones de 4,5 metros de altura y 44 toneladas. “Esta tipología supone una mayor carga por viaje a la vez que reduce las emisiones contaminantes y CO2”, especifica el Ejecutivo. Para el transporte ferroviario, se incentivará la adaptación de las infraestructuras ferroviarias para admitir trenes de hasta 750 metros de longitud “en los corredores ferroviarios, especialmente los corredores atlántico y mediterráneo, con mayores tráficos y completando los accesos a los puertos integrados en dichos corredores”, señala el plan de choque. Asimismo, en el ámbito del transporte marítimo, el Gobierno asegura que “se estudiarán diversas medidas en el sistema portuario que abaratan los costes logísticos y que contribuyan a apuntalar los costes logísticos del sector de automoción”.
Se establecen ayudas en formación y para la extensión del 5G ligadas al sector logístico
En la mejora de la conectividad y apoyo a la dotación de conexiones de muy alta velocidad, el plan busca profundizar en la estrategia de desarrollo de infraestructuras 5G en corredores primarios y secundarios que permita desarrollar casos de uso de vehículos conectados para aplicaciones de conducción asistida y autónoma. El despliegue de casos de uso 5G en empresas de automoción permitirá a las empresas avanzar hacia el concepto de "fábrica sin cables", donde las tecnologías inalámbricas agilizan los cambios en las cadenas productivas. Para ello, se financiará la mejora de las infraestructuras de conectividad de polígonos industriales, centros logísticos y áreas de alta demanda de capacidad (islas tecnológicas). Este proyecto está previsto en un segundo periodo, entre 2021 y 2014, para el que se movilizarán 260 millones de euros.
También en el plano logístico la estrategia presentada por Pedro Sánchez recoge una mención expresa al ámbito formativo. "Se atenderá de forma preferente al ámbito de la logística del transporte y la comercialización, íntimamente ligados a la movilidad” dentro del conjunto de medidas destinadas a la actualización formativa de los profesionales del sector de la automoción, que contará con una dotación de 95 millones de euros de 2020 a 2021.
MÁS DE 1.500 MILLONES DE EUROS PARA 2020
El presidente del Gobierno ha señalado la importancia de “digitalizar la industria para ser más competitivos”. Por ello, este plan dirigido a toda la cadena de valor industrial de las nuevas necesidades de la movilidad también fomentará en gran parte la electrificación de las flotas de vehículos. Durante la presentación, Pedro Sánchez ha incidido en la importancia de este sector para la economía española, de ahí la necesidad de impulsar “ayudas a la renovación de las flotas, nuevas medidas fiscales, fomentar inversiones privadas y garantizar la existencia la formación y empleabilidad”.