3 de junio de 2023 | Actualizado 6:41

Repsol invertirá 80 millones en el puerto de Bilbao para producir combustibles de cero emisiones

Los dos proyectos industriales de Repsol producirán combustibles a partir de hidrógeno verde y CO2 y de gas a partir de residuos urbanos en 2024
Refinería de Petronor en Bilbao | Repsol

La compañía energética Repsol ha presentado dos grandes proyectos industriales de descarbonización que desarrollará en el puerto de Bilbao. Ambos proyectos tendrán una inversión inicial conjunta de 80 millones de euros y se prevé el inicio de la producción para el año 2024. El primero de ellos consiste en la construcción de una de las mayores plantas del mundo de producción de combustibles cero emisiones netas a partir de CO2 e hidrógeno verde, generado con energía renovable. En el mismo, además de Petronor, Repsol contará con la participación del Ente Vasco de la Energía (EVE) y se prevé que este año se empiece con la ingenería conceptual del proyecto. El segundo es una planta de generación de gas a partir de residuos urbanos que sustituirá parte del consumo de los combustibles tradicionales utilizados en el proceso de producción de Petronor.

Los combustibles cero emisiones podrán usarse en aviones, camiones, además de en otros ámbitos

Por lo que respecta al primero de los proyectos, Repsol ha señalado que la inversión inicial será de 60 millones de euros para construir la mencionada planta de producción de combustibles cero emisiones. La principal característica de estos combustibles “es que se producen con agua y CO2 como únicas materias primas”. La petrolera ha apuntado que podrán utilizarse “en motores de combustión como los que se instalan actualmente en los automóviles en España y en todo el mundo, y también en aviones, camiones y otras aplicaciones”. La instalación, ha destacado la firma, “será de referencia en Europa por la tecnología puntera aplicada y por el uso del CO2 capturado en la cercana refinería de Petronor”. En la primera fase, escalable a una posterior etapa comercial en función de los resultados, se obtendrán 50 barriles al día de combustible sintético, con cero emisiones netas de CO2 en todo su ciclo productivo, ha anunciado Repsol.

La planta de generación de gas podrá procesar hasta 100.000 toneladas al año de residuos urbanos

El segundo de los proyectos, la planta de generación de gas a partir de residuos urbanos, supondrá una inversión inicial de 20 millones de euros, liderada por Petronor. El gas generado se empleará para sustituir parte del consumo de combustibles tradicionales que la refinería vasca, una de las de mayor capacidad de España, utiliza en su proceso productivo, ha apuntado la energética. En una primera fase, esta planta de pirólisis podrá procesar unas 10.000 toneladas al año de residuos urbanos y su capacidad podrá ampliarse en fases posteriores hasta 100.000 toneladas al año, aproximadamente, el equivalente a todos los residuos urbanos del entorno donde se instalará.