7 de junio de 2023 | Actualizado 20:50

Las navieras de corta distancia reconectan la Península con las islas y el Norte de África

El final del estado de alarma y la recuperación de la movilidad provocarán la reactivación de las líneas que quedaron suspendidas a mediados de marzo
Los servicios marítimos en el Estrecho recuperarán su normalidad

La progresiva recuperación de la movilidad y el próximo final del estado de alarma provocado por la crisis sanitaria asociada al coronavirus ha permitido a las navieras de corta distancia retomar gran parte de las conexiones entre la Península Ibérica, las islas Baleares y Canarias y el Norte de África. Las compañías han anunciado la puesta en marcha de servicios que habían quedado paralizados desde el pasado 14 de marzo, aunque continúan a la espera de la apertura de fronteras en países como Marruecos y Argelia. Esta paralización se ha producido, principalmente, en el tráfico para pasajeros, aunque también ha afectado a las mercancías por el uso mixto de muchas de los ferries. En todo caso, las navieras han mantenido gran parte de sus servicios de carga para garantizar el abastecimiento de los territorios extrapeninsulares durante el estado de alarma.

En el caso de Baleària, la compañía operará todas las rutas nacionales con prácticamente las mismas frecuencias que antes del estado de alarma. La naviera ha anunciado que en la línea entre Ceuta y Algeciras ampliará sus salidas a partir del 22 de junio e incorpora de nuevo al servicio el fast ferry ‘Avenmar Dos’. En total, ha destacado Baleària, la ruta contará siete rotaciones de lunes a viernes, cinco los sábados y seis los domingos, operadas por el citado buque y por el ‘Passió per Formentera’. Asimismo, la compañía ha anunciado que amplía las conexiones con el puerto de Melilla a partir del 22 de junio e incorpora a la línea el ferry ‘Martín i Soler’, que saldrá todos los días con destino Málaga excepto los sábados que cubrirá la ruta con Almería. Durante todo el estado de alarma, ha mantenido la conectividad diaria con la ciudad autónoma para garantizar el abastecimiento. Asimismo, Baleària retomó el pasado 25 de mayo las conexiones de alta velocidad entre la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares.

Las navieras esperan la apertura de las fronteras con Marruecos y Argelia para recuperar servicios

En cuanto a las conexiones con el Norte de África, FRS ha anunciado la reanudación de la ruta Algeciras-Ceuta el 21 de junio para pasajeros y vehículos. Realizará dos rotaciones diarias entre ambas orillas, “ajustando las salidas a los horarios de mayor demanda”. El buque que seguirá operando esta ruta es el ‘Ceuta Jet’, un ferry de alta velocidad que realiza el trayecto entre ambos puertos en menos de una hora. En esta misma ruta, Naviera Armas Trasmediterránea reactiva también su servicio a partir del próximo lunes 22 de junio. Desde esa fecha, “con la caída del estado de alarma, se recuperará la libertad de movimientos y, por tanto, ya no será necesaria una declaración responsable ni requerir permiso de la delegación del Gobierno para entrar en Ceuta, lo que implica que el tránsito en el Estrecho recuperará su normalidad”, ha explicado Armas Trasmediterránea.

Las compañías han mantenido gran parte de sus servicios extrapeninsulares para garantizar el abastecimiento

Los servicios marítimos interinsulares también recuperan la normalidad en estas últimas fases de la denominada desescalada. En este segmento, la naviera Fred Olsen Express ha anunciado la ampliación de sus rutas con 53 nuevas frecuencias, con lo que cubre ya 171 trayectos a la semana en las Islas Canarias. El objetivo de este refuerzo es “absorber el aumento de la demanda generada con la eliminación de las restricciones para desplazarse entre las islas”, según la compañía. A partir de la semana que viene modificará algunos horarios de la mañana para prestar un mejor servicio y ha anunciado que la ruta interior de La Gomera y la que enlaza Gran Canaria con Arrecife, en Lanzarote, han quedado suspendidas de manera temporal debido a la “gran caída de la demanda, que se prevé que se mantenga durante un largo periodo al existir alternativas, y ello asociado a los altos costes operativos de las mismas”. En este mismo tráfico, Naviera Armas ha reactivado el 17 de junio sus líneas entre las Islas Canarias y ha anunciado la incorporación del ferry ‘Villa de Teror’ a la línea entre Gran Canaria y Morro Jable.

Las medidas de seguridad contra la pandemia del coronavirus estarán presentes en el reinicio de los servicios

En el caso de las Islas Baleares, la naviera Baleària ofrecerá un enlace directo entre Palma y Formentera tres días a la semana a partir del 1 de julio y hasta el 20 de septiembre, que realizará el fast ferry ‘Ramon Llull’ los martes, jueves y sábados de todo el verano. Se trata de una ruta directa prácticamente inédita, que sólo ha operado anteriormente Baleària en 2010, ha recordado la compañía. Durante estos tres días, el buque seguirá su ruta hasta Dénia (Alicante), lo que permitirá la conexión de Palma con la Península vía Formentera. El resto de días, los pasajeros que llegan desde Mallorca a Ibiza disponen de diversas conexiones diarias entre las dos pitiusas, tanto para pasajeros como para vehículos. Baleària también ha anunciado el refuerzo de la ruta entre Alcúdia y Ciutadella con el fast ferry ‘Jaume III’, con dos conexiones diarias a partir del 22 de junio, que se ampliarán a tres prácticamente todos los días de la semana a partir del 29 de junio.

MEDIDAS DE SEGURIDAD CONTRA EL CORONAVIRUS
La reactivación de todas estas líneas vendrá acompañada de estrictas medidas de seguridad implantadas por las diferentes navieras, como la reducción de la capacidad de sus buques para garantizar la distancia de seguridad, la reserva y el embarque online, la toma de temperatura a los pasajeros que vayan a embarcar o la colocación de mamparas de protección, entre otros aspectos. En este sentido, las compañías han recordado que el uso de mascarilla es obligatorio y se dispensa gel hidroalcohólico antes y durante la travesía, además de realizar limpiezas constantes con productos para la desinfección y con sistemas por nebulización y generación de ozono.