El puerto de Barcelona da luz verde a su plan de igualdad 2020-2022

La Autoridad Portuaria de Barcelona ha aprobado el plan de igualdad 2020-2022, un documento mediante el cual busca “reforzar los valores que rigen nuestro comportamiento”, según ha explicado la institución. Concretamente, el documento engloba el compromiso con las personas, la gestión ética y profesional, la orientación al cliente, la responsabilidad social y la innovación. A este respecto, la presente edición, que tendrá una vigencia de tres años, plantea diversas acciones a implementar en el medio y largo plazo como un servicio de apoyo y asesoramiento de profesionales especialistas que cubre diversos aspectos de la atención a la familia, social y a la dependencia entre los empleados.
Por otra parte, el plan prevé incrementar la difusión de las acciones llevadas a cabo por el comité permanente de igualdad y de existencia del protocolo de acoso. Asimismo, la autoridad portuaria también se ha propuesto fomentar la sensibilización de toda la plantilla mediante los protocolos laborales y detectar carencias que puedan existir en la organización a través de una encuesta interna. Finalmente, de forma semestral, se realizará un seguimiento de las acciones llevadas a cabo y, una vez finalice su vigencia, serán sometidas a evaluación.
El primer plan de igualdad fue aprobado en 2010 y, desde entonces, la autoridad portuaria ha implantado y ha realizado seguimiento de acciones en diferentes áreas de actuación. “Estas velan por el cumplimiento de parámetros como la igualdad de oportunidades a la hora de acceder a un puesto de trabajo, medidas de conciliación de la vida personal y laboral, y formación sobre igualdad y sensibilización de toda la plantilla”, ha detallado. Otras medidas pasan por la promoción sobre el principio de presencia equilibrada entre mujeres y hombres; los protocolos de actuación para gestionar el acoso sexual; la eliminación de lenguaje sexista de toda la organización; o la creación de la figura del agente de igualdad.