1 de octubre de 2023 | Actualizado 8:51

Europa prolonga el proyecto de puerto cero emisiones de la Fundación Valenciaport

La iniciativa Deep Demo, cofinanciada por EIT Climate-KIC, aspira a la eliminación de emisiones en el puerto de Valencia en un plazo de diez años
Reunión del patronato de la Fundación Valenciaport | Fundación Valenciaport

El director general de la Fundación Valenciaport, Antonio Torregrosa, ha anunciado al patronato de la institución la reciente aprobación de la continuación del proyecto europeo Deep Demo (Deep Demo II- Valenciaport Towards Net-Zero Emissions 2030) cofinanciado por EIT Climate KIC. Esta es una de las nueve iniciativas en innovación que la institución ha conseguido que se aprueben durante el primer semestre del año. La segunda novedad dentro de las mismas la constituye la participación de la fundación en un nuevo proyecto financiado por el programa ENI CBCMED, denominado YEP-MED (Young Employment in Ports of the Mediterranean), una iniciativa de inclusión social en el mercado laboral logístico-portuario, ha reseñado la entidad.

La institución ha conseguido la aprobación de nueve proyectos en el primer semestre

Los otros siete proyectos que han sido desgranados por Antonio Torregrosa en la reunión del patronato de la Fundación Valenciaport han sido los proyectos Ingenious, Planet, Nemo y los recientemente adjudicados Moses, Cyrene, Respond-A y Stamina. Con respecto a las asistencias técnicas internacionales, y, a pesar de que las limitaciones para viajar influyen directamente en este área, Torregrosa ha informado al patronato sobre la finalización del servicio de consultoría para el plan maestro del puerto de Callao (Perú). Asimismo, se ha ampliado el alcance del contrato con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para implementar la herramienta Smart Port Toolkit, ha subrayado la fundación. Por otra parte, el director general ha señalado que se ha desarrollado una asistencia técnica sobre operaciones y estrategia para la terminal TPE del puerto de Palta en Perú, y que se está finalizando el desarrollo de nuevos productos para ofrecer a partners y clientes, tanto en el segundo semestre de 2020 como en 2021.

PROYECTOS EUROPEOS DE LA FUNDACIÓN VALENCIAPORT EN 2020


El objetivo es diseñar la próxima generación de tecnología IoT para dar servicio y añadir valor digital a las cadenas de suministro del futuro.


Crear una solución global y escalaba para mejorar la calidad del aire y reducir el impacto acústico en ciudades de la Unión Europea.


Mejorar el componente de Short Sea Shipping de la cadena de suministro de contenedores europeos al abordar las vulnerabilidades y tensiones relacionadas con la operación de grandes contenedores.


Centrado en mejorar la seguridad, privacidad, resiliencia, responsabilidad y confiabilidad de las cadenas de suministro.


Desarrollar herramientas para mejorar la interconexión de las infraestructuras RTE-T, corredores de transporte ferroviario de mercancías con los desarrollos geopolíticos (nueva Ruta de la Seda y rutas comerciales emergentes) y optimizar el uso de los modos de transporte actuales a través de nuevas soluciones tecnológicas.


Desarrollará tecnologías de última generación y estrategias para la protección de infraestructuras ante situaciones extremas provocadas por el impacto del cambio climático, accidentes industriales y/o terrorismo.


Su objetivo principal es el apoyo a la toma de decisiones para la predicción y gestión de crisis pandémicas dentro y a través de las fronteras europeas.

Por lo que respecta al área de formación, Torregrosa ha calificado de rápida y eficiente la reacción ante la nueva situación derivada del coronavirus, adaptando toda la formación presencial en curso a la modalidad online o aula virtual, lo que ha permitido la continuidad de los cursos en marcha durante el confinamiento. La creación de una nueva línea de actividad, los webinar, ha sido resaltada por el director general, que ha recordado que se han impartido un total de nueve de estas actividades online de temática logístico-portuaria y tres en colaboración con la CIP-OEA.

Antonio Torregrosa también ha anunciado el lanzamiento de los próximos programas formativos: la primera edición en Colombia y la segunda en Brasil del máster en Logística y Gestión Portuaria que siguen adelante con un reajuste de fechas. Además, ha destacado la fundación, se pondrá en marcha un programa de formación profesional dual logístico-portuaria en colaboración con la Generalitat Valenciana, que se presentará a la comunidad portuaria la primera semana de julio y la apertura de la matrícula para la 29ª edición del máster en Gestión Logística y Transporte Intermodal que comenzará el próximo 15 de octubre.