Transfesa lidera un proyecto para el desarrollo de tecnologías aplicables a la logística

El operador ferroviario Transfesa Logistic encabeza un consorcio que trabaja en el desarrollo de nuevas tecnologías para la mejora de la cadena logística. En concreto, el proyecto Sortlot se basa en la aplicación de la aplicación conjunta de varias tecnologías como blockchain, DLT (tecnologías de registro distribuido), IoT, arquitecturas distribuidas o Internet Física para mejora de la supply chain. La compañía, que se adjudicó este proyecto en noviembre de 2019, ha firmado el contrato para su impulso en abril de 2020.
La tecnología de registro distribuido de blockchain se basa en la integración de distintos actores que comparten información y documentación de una forma confiable, eficiente, transparente e inalterable sobre un repositorio común de datos. “La combinación de estos desarrollos permitirá introducir mejoras notables en diferentes aspectos de la cadena logística”, ha explicado Transfesa.
La tecnología de registro distribuido de blockchain se basa en la integración de actores que comparten información
Según ha manifestado la compañía, por una parte, el intercambio seguro de datos y las garantías antifalsificación y de nivel de servicio que mejorarán la confianza entre los actores del sector. A su vez, se aumentará la transparencia gracias a la visibilidad en tiempo real de la ubicación física y de la situación de los activos y la mercancía en sus respectivas rutas. También se logra simplificar la documentación al reducir, o incluso evitar, los procesos de resolución de disputas. Por último, la predicción de la demanda y la optimización en la oferta redundarán en una mayor eficiencia y flexibilidad en el uso de los recursos de transporte.
Las características principales de Sortlot se basan en cuatro puntos de actuación. En primer lugar, proporcionar a la cadena de transporte de una trazabilidad de extremo a extremo. En segundo, investigar aplicaciones novedosas de tecnologías de inteligencia artificial y machine learning para generar innovación en los procesos de transporte, con foco especial en la investigación y desarrollo de soluciones tecnológicas en la nube. En tercer lugar, se aplicarán y validarán todos los conceptos y tecnologías en casos de uso reales de distintas cadenas de transporte y con diferentes actores. Por último, se persigue generar valor económico a través del análisis de su aplicación comercial a los productos software actuales que utilizan o comercializan los miembros del consorcio, así como en la gestión y optimización de los servicios de transporte y logística que realizan.