28 de mayo de 2023 | Actualizado 19:18

Baleària y Global Ports Holding optan a la nueva terminal de pasajeros de Valencia

Global Ports Holding gestionará de forma exclusiva la operativa de los cruceros y Baleària la de los tráficos regulares en la nueva infraestructura
Recreación de la futura terminal de pasajeros | Baleària

La naviera Baleària ha anunciado la presentación de su oferta, con el apoyo del mayor operador de terminales de cruceros del mundo, Global Ports Holding, al concurso para la construcción y explotación de la nueva terminal pública de pasajeros del puerto de Valencia, cuyo plazo de presentación de propuestas ha concluido al mediodía de hoy. Esta propuesta conjunta es la única que ha recibido la Autoridad Portuaria de Valencia.

El proyecto, ha indicado la naviera española, contempla dos terminales con espacios separados, que garantizarán la operativa independiente de los pasajeros de las líneas regulares y los cruceristas. En este sentido, el acuerdo a largo plazo entre Baleària y Global Ports Holding permitirá que la segunda aporte su experiencia para gestionar de forma exclusiva la operativa de la nueva terminal de cruceros y Baleària proporcione el saber hacer de sus más de 20 años operando tráficos regulares, los últimos 13 en el puerto de Valencia.

La nueva infraestructura se autoabastecerá al 100% de electricidad generada por energías renovables

La instalación proyectada en la oferta constituirá una termina inteligente que preservará los edificios históricos de la antigua Unión Naval de Valencia, ha subrayado Baleària. La naviera ha indicado que pretende ser un referente en sostenibilidad al aplicar las tecnologías más eficientes y de menor impacto ambiental. Se autoabastecerá al 100% con electricidad generada por energías renovables (fotovoltaica, eólica, hidrógeno renovable y biocombustible) y reciclará el total de residuos generados, ha destacado Baleària.

El presidente de Baleària, Adolfo Utor, ha afirmado que las sinergias “entre dos empresas líderes en su sector permitirán a la ciudad de Valencia contar con una terminal moderna, con las mejores soluciones tecnológicas y operativas para dar servicio al puerto, a la ciudad y a la sociedad”. Utor ha resaltado que esta nueva terminal “incluye tres ejes fundamentales de nuestra responsabilidad social: el crecimiento económico sostenible, la preservación del planeta gracias a su ecoeficiencia y la igualdad de oportunidades, a la que contribuirá la escuela de formación prevista en el proyecto muy enfocada en el distrito marítimo y especialmente en el barrio de Nazaret”. Por su parte, el consejero delegado de Global Ports Holding, Emre Sayin, ha apuntado que Valencia “es un destino esencial para el desarrollo de cruceros en esta zona del Mediterráneo y nos ayudará a consolidar nuestra posición en el Mediterráneo Occidental”.

La Autoridad Portuaria de Valencia ha recordado que esta infraestructura se ubicará entre el muelle de Poniente y el muelle del Espigón del Turia, en la zona anteriormente ocupada por el astillero de Unión Naval de Valencia (Boluda) y que cuenta con aproximadamente 100.000 metros cuadrados. La concesión a la empresa adjudicataria se otorgará por un plazo de 35 años, prorrogables hasta un máximo de 50 años.

La nueva terminal estará destinada a atender al tráfico de cruceros, las líneas regulares y el tráfico Ro-Ro

El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia consensuó los requisitos que debe cumplir esta infraestructura. Esta nueva terminal estará destinada a atender al tráfico de cruceros, las líneas regulares con Baleares y Argelia y el tráfico de carga rodada o Ro-Ro. Para ello, ha destacado la autoridad portuaria, debe disponer de al menos cuatro atraques, de los que al menos uno de ellos debe permitir la escala de un crucero de 360 metros de eslora y otro de al menos 250 metros de longitud.

Asi, ha señalado la institución portuaria valenciana, la terminal debe ser capaz de acoger en una misma jornada dos buques de crucero, uno en régimen de puerto base y otro en régimen de tránsito y dos buques de tipo ferry/ro-pax. La nueva infraestructura dispondrá de dos accesos independientes: el de vehículos pesados, que llegarán a través del acceso Sur al puerto de Valencia y el de vehículos ligeros, que entrarán a la terminal por los accesos previstos por la parte de la ciudad. Para la adjudicación de la terminal, ha recordado el puerto de Valencia, el pliego establece 45 puntos para la oferta económica y 55 puntos para el plan de negocio.