31 de marzo de 2023 | Actualizado 10:56

Bruselas da luz verde al rescate holandés de la aerolínea KLM

Los Países Bajos aportarán liquidez a la aerolínea con un paquete de ayudas valorado en 3.400 millones de euros
KLM

La Comisión Europea ha aprobado un paquete de ayudas valorado en 3.400 millones de euros para que el Gobierno holandés rescate a la aerolínea KLM. Esta suma se destinará a proveer liquidez urgente a la compañía en el contexto del coronavirus, de manera similar a como Alemania rescató recientemente a Lufthansa. “KLM juega un rol clave para la economía holandesa en términos de trabajo y conectividad aérea”, ha destacado la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión, Margrethe Vestager. “Los Países Bajos han impuesto ciertas condiciones en medidas de ayuda para la asignación de beneficios, las condiciones de trabajo y la sostenibilidad”.

“KLM juega un rol clave para la economía holandesa en términos de trabajo y conectividad aérea”
Margrethe Vestager Vicepresidenta de la Comisión Europea

Concretamente, el paquete de ayudas se divide en una garantía estatal con préstamos proporcionados por un consorcio de bancos y un préstamo subordinado a la compañía por parte del Estado. En cuanto a los primeros, se fomentará su reembolso temprano y la garantía será otorgada antes de finales de año. En este sentido, la cuantía no podrá exceder los 2.400 millones de euros y su duración máxima será de seis años. Por su parte, en referencia al préstamo estatal, su duración máxima será de 5,5 años. A este respecto, Vestager ha reafirmado que “los Estados miembro son libres de diseñar medidas en línea con sus objetivos políticos y las reglas de la Unión Europea”.

La aerolínea, parte del grupo Air France-KLM, es el segundo mayor empleador privado del país con cerca de 36.600 trabajadores, además de asegurar la conectividad de los Países Bajos con otras regiones del mundo. En este sentido, Bruselas también ha destacado que “desde el brote de coronavirus, KLM ha jugado un rol esencial en la repatriación de ciudadanos y para el transporte de equipos médicos”. Además, la UE ha manifestado que “los Países Bajos han demostrado que ya se han explorado y agotado el resto de vías potenciales para obtener liquidez en los mercados”.