Barcelona impulsará los puntos de conveniencia para optimizar la distribución urbana

La Autoritat del Transport Metropolità de Barcelona (ATM) invertirá más de dos millones de euros hasta 2025 para desarrollar la nueva gestión de la distribución urbana de mercancías (DUM) y la logística en la ciudad y su área metropolitana. Entre otros, el plan director de movilidad elaborado por el organismo busca “abordar la DUM favoreciendo la coordinación y el consenso, sobre todo entre municipios vecinos y estableciendo, entro otras acciones, puntos de recogida de conveniencia para evitar viajes fallidos en las entregas a domicilio”, según ha explicado el director de ATM, Pere Torres. Actualmente, el 30% de los envíos a domicilio acaban en intentos frustrados de entrega, según datos de la Generalitat de Catalunya.
Asimismo, otras medidas del plan pasan por “el desarrollo de un sistema logístico limpio, sostenible y seguro”. Para lograr este objetivo, se prevé la redacción de planes de la logística urbana a nivel municipal y supramunicipal, de manera que se pueda integrar a las mercancías en los procesos de planificación de usos del suelo de la movilidad. También se impulsará un plan de reducción de la accidentalidad en el transporte de mercancías y se propone una hoja de ruta para la transición energética de este tipo de movilidad.
Se prevé llegar hasta los 300 puntos de recarga para vehículos eléctricos en el área metropolitana
Otras iniciativas incluyen la implantación y desarrollo de un libro blanco de la distribución urbana de mercancías, teniendo en cuenta el impacto del comercio electrónico; y la inclusión toda la información disponible sobre el transporte de mercancías en un modelo de datos integrado, anónimo y abierto a la ciudadanía. Asimismo, se pasaría en un futuro a disponer de los 7,8 kilómetros cuadrados de superficie cubierta para centros de consolidación urbana a 30 kilómetros cuadrados.
Finalmente, otras acciones que se relacionan con la movilidad de las personas hacen referencia al seguimiento de la zona de bajas emisiones entre las rondas, avanzar hacia un modelo coordinado de regulación del aparcamiento en las ciudades y mejorar la movilidad en los polígonos, así como actualizar los planes de movilidad específica en el puerto y aeropuerto de Barcelona. Además, en cuanto a sostenibilidad se refiere, se prevé alcanzar los 300 puntos de recarga para vehículos eléctricos. Sumadas todas las acciones de los diez ejes en los que se basa el plan de movilidad, su presupuesto asciende a cerca de 100 millones de euros en cinco años.