La patronal del cemento no vislumbra la recuperación a pesar del dato positivo de junio

La Agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen) ha anunciado que el consumo de cemento en España se ha elevado durante el mes de junio a algo más de 1,3 millones de toneladas, lo que supone el 5,2% más que en el mismo mes del año pasado y un crecimiento en valores absolutos cercano a las 67.000 toneladas. Los fabricantes han resaltado que este porcentaje positivo “ha estado influido por el hecho de que el mes de junio de este año haya contado con dos días hábiles más que el pasado”.
Este repunte ha suavizado la caída que se ha registrado en el primer semestre del año, que ha sido del 16,5% en comparación con los seis primeros meses de 2019, una pérdida de algo más de 1,2 millones de toneladas, por lo que el dato de consumo de cemento en España en este periodo ha sido de algo más de 6,1 millones de toneladas, según los últimos datos. El presidente de Oficemen, Víctor García Brosa, ha afirmado que en junio “se han retomado muchas de las obras paralizadas durante el confinamiento, como las promociones inmobiliarias, pero el dato positivo mensual no debe hacernos pensar en una recuperación del sector”.
“El dato positivo mensual no debe hacernos pensar en una recuperación del sector”
Víctor García Brosa Presidente de Oficemen
García Brosa sigue insistiendo “en que la construcción es el dinamizador del empleo que necesita nuestro país ahora mismo, y no puede seguir en el olvido de la Administración”. Otros sectores “como el de la automoción o el turismo ya tienen planes de contingencia activados, mientras que el nuestro continua siendo el gran olvidado, a pesar de que podría llegar a generar un importante volumen de puestos de trabajo” ha lamentado el presidente de Oficemen.
Oficemen ha reclamado un plan de contingencia similar al de sectores como el turismo o la automoción
Los datos interanuales (julio 2019-junio 2020), han situado la caída del consumo de cemento en el 5,8%, con una pérdida de más de 800.000 toneladas. Oficemen ha subrayado que esta cifra “es aún más significativa si tenemos en cuenta la evolución de 2019, que tras un comportamiento al alza durante los seis primeros meses, a un ritmo de crecimiento cercano al 11%, el segundo semestre se caracterizó por un estancamiento de las cifras, llegando a caer el 0,2% en el acumulado de julio a diciembre en comparación con el mismo periodo de 2018″.
LAS EXPORTACIONES CONTINÚAN A UN RITMO POCO ALENTADOR
Oficemen ha anunciado que las exportaciones durante el primer semestre de 2020 continúan cayendo a un ritmo del 14,1%, lo que supone una pérdida cercana a las 456.000 toneladas con respecto al mismo periodo del año pasado. La agrupación ha subrayado que en junio se ha producido un crecimiento del 4,7% en las exportaciones, más motivado por la demanda desde otros países donde el confinamiento mantenía cerradas sus fábricas que por una mejora de la competitividad del sector. Oficemen ha indicado que los precios energéticos “continuan lastrando las ventas en el exterior, que este mes ya son inferiores a las que se produjeron en mayo”.