7 de junio de 2023 | Actualizado 17:28

Los estibadores de Bilbao atrasan el inicio del preaviso de huelga por un problema formal

Los trabajadores portuarios reclaman que se incorpore nuevo personal, negociar el convenio colectivo y mejoras en asuntos como la seguridad y los descansos
CSP Iberian Bilbao Terminal | Autoridad Portuaria de Bilbao

Una serie de problemas administrativos en la presentación del anterior preaviso de huelga han obligado a los sindicatos de la estiba del puerto de Bilbao a realizar de nuevo el trámite, lo que ha supuesto que las nuevas fechas en las que tendrían lugar los paros se sitúen entre el 8 y el 28 de agosto. La anterior convocatoria estaba prevista en horas alternas para el periodo comprendido entre el 3 y el 23 del mencionado mes. Fuentes del sindicato ELA han destacado como principales motivos de estas movilizaciones la falta de personal en la estiba, la incorporación de los trabajadores eventuales como personal fijo, la negociación del convenio, la regularización de las condiciones económicas, la seguridad y el cumplimiento de los descansos.

La escasez de personal provoca que el 40% de la plantilla supere el máximo de jornadas anuales, según ELA

En este sentido, desde el sindicato han afirmado que todos los días “faltan al menos 100 trabajadores para cubrir la demanda de las empresas”. Por ello, han solicitado la incorporación de los 116 trabajadores eventuales al personal fijo del Centro Portuario de Empleo (CPE), “ya que el que menos, lleva 13 años como eventual, y hay casos que llegan hasta los 20 años”, han subrayado las mismas fuentes. Esta escasez de personal, han apuntado, “está provocando que el 40% de la plantilla supere las 228 jornadas anuales que tenemos establecidas como máximo, y algunos lleguen hasta las 260 jornadas”. El sindicato ha denunciado esta situación “ante la inspección de Trabajo en 2017, 2018 y 2019, y nos han dado la razón, pero las empresas hacen caso omiso”.

En este sentido, el sindicato Coordinadora Estatal de los Trabajadores del Mar ha denunciado el reiterado y continuo incumplimiento del convenio colectivo en el apartado que regula la contratación de nuevo personal en función de las jornadas dobles realizadas en el año anterior. La organización ha apuntado que en 2010, en la sociedad de estiba del puerto de Bilbao había 408 estibadores, y en la actualidad 320. En el año 2010 se contabilizaron 1.684 jornadas dobles frente a las 7.933 de 2019. Coordinadora ha afirmado que a pesar de este esfuerzo realizado por la plantilla, el pasado año han quedado 7.818 jornadas sin cubrir, por falta de personal.

El convenio colectivo de la estiba no se ha renovado desde el año 2012 y los salarios están congelados desde 2009

Este exceso de jornadas, han afirmado fuentes de ELA, “repercute en los descansos, ya que no podemos descansar lo que está estipulado en el Estatuto de los Trabajadores”. Tampoco se pueden “realizar los descansos voluntarios y los obligatorios tampoco, y tenemos uno o dos días de fiesta al mes, lo que provoca una saturación física y mental que repercute en la seguridad del trabajo”, han añadido. Coordinadora ha resaltado que los trabajadores también denuncian el mal estado de la maquinaria e instalaciones de las compañías, que redundan en falta de seguridad para las personas y en una merma sustancial de la productividad de los estibadores. Otro de los puntos de conflicto es el convenio colectivo, que no se ha renovado desde 2012, según apunta ELA, “y que se ha ido prorrogando todos estos años y necesitamos sentarnos a negociar seriamente, que las dos partes hagan sus propuestas y llegar a un acuerdo”.

El tema salarial es otra de las reivindicaciones de los estibadores del puerto de Bilbao, que, según la organización sindical, “tienen sus salarios congelados desde 2009, y ya tocaría una regularización de nuestra situación”. Hasta la fecha, la parte empresarial no se ha dirigido a los sindicatos para negociar e intentar evitar estos paros programados para el mes de agosto, aunque estas fuentes esperan que lo hagan “porque las pérdidas económicas para las empresas estibadoras y las que están alrededor del puerto, como transportistas o cargadores, serían desastrosas”. El sindicato Coordinadora ha apuntado que los estibadores “muestran su total disposición al diálogo y a la negociación, en aras de intentar no tener que ejercer su derecho a la huelga”. La organización ha subrayado que si no fuera así y la huelga se llevara a efecto, “al ser un paro en horas alternas, no será necesaria la imposición de servicios mínimos pues las necesidades esenciales estarán cubiertas, así como la atención a mercancías perecederas, peligrosas, las que afecten a necesidades estratégicas y el normal abastecimiento a la población y el desarrollo de la actividad económica”.

REACCIÓN A LAS DECLARACIONES DE RICARDO BARKALA
Fuentes del sindicato ELA han señalado que las declaraciones del presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala, sobre el preaviso de huelga hay que dividirlas en dos cuestiones. Se muestran de acuerdo en que el servicio de estiba es mejorable en el puerto de Bilbao “pero por un motivo distinto, el de la falta de personal. Estamos trabajando al máximo para dar el mejor servicio posible, pero con más gente daríamos mejor servicio al cliente”. En cuanto a la incomprensión de Barkala por el preaviso de huelga, las mismas fuentes han señalado que la huelga “es el último paso que queríamos dar, pero la negociación es cosa de dos, y las empresas deben sentarse a negociar seriamente para llegar a un acuerdo”.