El túnel de El Pertús recupera el transporte combinado de contenedores y portavehículos

El tramo internacional entre España y Francia a través del túnel de El Pertús ha consolidado su tendencia a la recuperación en el mes de junio, después de que en abril alcanzase su punto de inflexión. La sociedad gestora de la infraestructura, Línea Figueras Perpignan (LFP Perthus), ha especificado que el transporte combinado de contenedores y portavehículos han sido los segmentos que han permitido revertir el descenso, al haberse recuperado a los niveles precrisis sanitaria. No obstante, aún quedan por reanudar los servicios de autopista ferroviaria, motivo por el cual los tráficos aún no se han estabilizado. “No disponemos de una fecha concreta para su reinicio, pero, salvo nuevos imprevistos, calculamos que será entre septiembre y noviembre”, ha señalado la compañía.
En referencia a las previsiones para la segunda mitad del año se refiere, LFP Perthus ha estimado que los tráficos de mercancías serán el 30% más bajos que en 2019 y que el de viajeros caerá a la mitad. No obstante, ha remarcado la dificultad que supone realizar estimaciones ante la volatilidad del contexto actual, por lo que ha anunciado estos porcentajes con reservas. “Navegamos con poca visibilidad”, ha reconocido.
En cuanto al coronavirus se refiere, el pasado mes de mayo la sociedad gestora del único túnel que conecta la Península Ibérica en ancho UIC con Europa ajustó sus costes a dos años vista, con el objetivo de asegurar su tesorería. Cabe recordar, asimismo, que otras circunstancias como las huelgas en Francia e incidencias del tiempo también afectaron a sus operaciones en los meses previos al estallido de la emergencia sanitaria en Europa.