7 de junio de 2023 | Actualizado 17:28
Puerto de Cartagena

El puerto de Cartagena inicia la evaluación ambiental de la futura dársena de contenedores

El Instituto Español de Oceanografía llevará a cabo este agosto los trabajos de campo, en un estudio que ha supuesto más de un millón de euros de inversión

El equipo del Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha iniciado los trabajos de campo para mejorar y optimizar la evaluación ambiental de la nueva terminal de contenedores del puerto de Cartagena, en el marco de su plan director de infraestructuras. Los estudios, que se llevarán a cabo durante el mes de agosto y han supuesto una inversión superior al millón de euros, constan de un muestreo de sedimentos, incluyendo una prospección geofísica de las condiciones ambientales de la zona comprendida entre Cabo de Palos y Cabo Tiñoso; y una valoración del estado de conservación de la posidonia oceánica en esa zona.

“Una nueva dársena permitiría aprovechar el potencial que supone la situación geográfica de Cartagena, cercana al estrecho de Gibraltar, para el segmento de la mercancía general y particularmente el tráfico de contenedores”, ha señalado la presidenta del puerto, Yolanda Muñoz. Cabe recordar que desde hace varios años se realizan estudios previos para la viabilidad técnica, económica y ambiental del proyecto, pues afectaría a áreas protegidas. Este hecho conlleva que la Comisión Europea deba aprobar previamente su desarrollo.

“Una nueva dársena permitiría aprovechar el potencial que supone la situación geográfica de Cartagena”
Yolanda Muñoz Presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena

Se determinará “el impacto que las posibles obras de la nueva dársena en Cartagena tendrían en la flora y fauna”, según ha señalado la presidenta. “Es un acuerdo para el estudio e investigación con otra administración pública, que hace de coordinadora técnica de los estudios y trabajos que afectan al medio marino”. De esta forma, los estudios “son los necesarios que pueden posibilidad, de una vez por todas, el pronunciamiento del ministerio de Medio Ambiente para su remisión a Europa”. Asimismo, Yolanda Muñoz ha asegurado que “la nueva terminal supondría la creación de empleo y proyección económica necesaria para atender todos los tráficos que se acercan y que se ven limitados por esta carencia”.

Con la realización de los estudios, el puerto busca atender los requisitos científicos y técnicos planteados en el transcurso del proceso de información pública y consultas al informe de sostenibilidad ambiental de la nueva terminal. Para la valoración del estado ecológico de la pradera de posidonia, se contará con nueve técnicos, así como con el buque ‘Ángeles Alvariño’ del IEO para el trabajo de prospección geofísica y muestreo de sedimentos.