7 de diciembre de 2023 | Actualizado 12:12

Nissan operará sus plantas hasta finales de 2021 y participará en el comité de reindustrialización

El fabricante de automóviles ha llegado a un preacuerdo con los representantes de los trabajadores tras 36 horas de negociaciones y la mediación de la Generalitat
Movilizaciones de los trabajadores de Nissan en Barcelona | CCOO

Los trabajadores de Nissan Motor Ibérica han alcanzado un preacuerdo con la dirección de la empresa en relación al despido colectivo que el fabricante de vehículos planteó el pasado 29 de mayo. En la reunión, que según el sindicato CCOO ha durado más de 36 horas, la empresa se ha comprometido a “no realizar despidos traumáticos” durante el periodo de vigencia de la actividad industrial, cuya fecha de expiración se ha marcado para el 31 de diciembre de 2021. Por lo tanto, Nissan se ha comprometido a reanudar la actividad después de la parada técnica de verano. La negociación ha puesto fin al periodo de consultas iniciado el pasado 30 de junio y ha descartado la posibilidad de mantener las plantas operativas en un futuro, una decisión que afecta a más de 2.500 personas de los centros de Montcada i Reixac, la Zona Franca de Barcelona y Sant Andreu de la Barca.

“Agradecemos a las administraciones y a la representación social el esfuerzo realizado durante este periodo para conseguir un acuerdo”, ha señalado el vicepresidente ejecutivo de Nissan para Rusia y responsable de la gestión en el proceso de consultas, Frank Torres. “Pensamos que es la mejor decisión para todas las partes, porque permite obtener más tiempo para buscar proyectos alternativos de reindustrialización y, en el caso de que estos no pudiesen prosperar, ofrece condiciones de salida muy por encima de las máximas establecidas por la ley”, ha manifestado.

“La decisión permite obtener más tiempo para buscar proyectos alternativos”
Frank Torres Vicepresidente ejecutivo de Nissan para Rusia y responsable de la gestión en el proceso de consultas

A este respecto, ambas partes se han comprometido con las administraciones centrales y autonómica a favorecer la incorporación de proyectos industriales para reindustrializar las plantas. Con este objetivo, de la reunión ha surgido la creación de una comisión de trabajo tripartita. “Ha sido un mérito de las partes, que han sabido sentarse y negociar”, ha valorado el consejero de Treball de la Generalitat, Chakir El Homrani. “Si se ratifica en asambleas, nos permitirá la paz social necesaria para asumir los retos de la reindustrialización”. No obstante, también ha puntualizado que “es un conflicto en el que nunca querríamos haber tenido que mediar”.

En este sentido, la reunión de ayer, 5 de agosto, se realizó con el servicio de mediación laboral del departamento de Treball de la Generalitat. Por su parte, el consejero de Economia i Hisenda, Pere Aragonès, ha añadido que “el preacuerdo entre sindicatos y empresa, fruto del diálogo, la negociación y la mediación, nos interpela para avanzar en los retos más inmediatos en el sector industrial y la automoción, y en la capacidad de generar proyectos de valor añadido que aporten trabajo de calidad”.

“Es un conflicto en el que nunca querríamos haber tenido que mediar”
Chakir El Homrani Consejero de Treball de la Generalitat

Nissan también se ha comprometido a incluir en el contrato con el posible inversor la garantía de contratación prioritaria de los trabajadores afectados por el procedimiento de despido colectivo, con una especial atención a los trabajadores con minusvalía reportada y a los nacidos entre 1970 y 1971. Los empleados que opten por la reindustrialización tendrán garantizado el empleo durante los tres primeros años, según el preacuerdo, siempre y cuando no pueda garantizarse que cobrarán las cantidades pendientes de recibir con un mínimo de 25.000 euros. Además, aquellos que acepten de forma voluntaria la extinción de su contrato a partir de enero de 2021 “tendrán derecho preferente de incorporación en la potencial empresa de reindustrialización”, ha detallado la dirección de Nissan.

De hecho, en cuanto a indemnizaciones se refiere, se han establecido diferentes umbrales de salario neto según la edad, que comprenden un rango de entre el 90% y el 75% para aquellos nacidos entre antes de 1966 y hasta 1969. Por otra parte, para los trabajadores que opten por la reindustrialización, percibirán el equivalente a 50 días de indemnización sin tope de anualidades y con 750 euros por cada año de antigüedad. El fabricante también ha detallado en un comunicado que “se procederá a la contratación de un servicio de recolocación a través de una empresa especializada por un periodo de 12 meses”.

CCOO ha realizado una valoración positiva del acuerdo alcanzado y del trabajo sindical realizado

CCOO ha realizado una valoración “positiva” del acuerdo alcanzado y ha destacado que el anuncio de cierre “ha sido contrarrestado con una alternativa sindical que ha priorizado la reindustrialización de las plantas para evitar despidos traumáticos y garantizar el máximo de empleos”. De esta forma, se ha conseguido estos avances tras 95 días de huelga indefinida en los centros de Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca, así como de movilizaciones de carácter social y sindical en Cantabria, Madrid y Barcelona, entre otros. “Ahora es el momento de reforzar el compromiso de administraciones, organizaciones sindicales y empresariales para trabajar de manera conjunta en fortalecer y dar estabilidad al tejido productivo sectorial del automóvil en el ámbito del parque de proveedores y empresas de componentes”, ha concluido CCOO.