31 de marzo de 2023 | Actualizado 10:56

El puerto de Huelva acoge la primera escala técnica de contenedores de Maersk

Esta escala es la primera de las dos previstas en el estudio de viabilidad de la naviera para conectar Huelva con otros destinos intercontinentales
El buque 'Nexo Maersk' en su entrada al puerto de Huelva | Autoridad Portuaria de Huelva

Huelva ha recibido la primera escala de las dos previstas para el transporte de contenedores de la naviera danesa Maersk. Según ha explicado la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, “esta escala técnica, aún en fase de estudio por parte de la naviera, responde al trabajo que realizamos para promover la conexión marítima de Huelva con los principales destinos oceánicos intercontinentales”. 

De esta manera, el puerto de Huelva pretende ofertar nuevos destinos con el consiguiente ahorro de costes y de trámites para los exportadores e importadores del entorno del puerto onubense, especialmente en su área geográfica más cercana (Huelva, Extremadura, Portugal). La Autoridad Portuaria de Huelva ha subrayado que este servicio ha sido “históricamente demandado por los agentes económicos de la zona, que podrían disponer de una distribución intercontinental, mediante un servicio feeder”. Asimismo, Pilar Miranda ha destacado que este atraque “representa un nuevo avance para materializar la propuesta de valor que desde el el puerto podemos ofrecer a las cadenas logísticas de exportación e importación, con el objetivo de conectar el muelle Sur con las principales líneas mundiales”.

El aumento de la oferta de nuevos destinos supondrá un ahorro de costes y de trámites desde Huelva

La escala del buque ‘Nexo Maersk’ se encuadra dentro del periodo de arranque y consolidación del proyecto de negocio. De ahora en adelante, la presidenta de la institución portuaria ha solicitado a las empresas de Huelva que “aprovechen las oportunidades que esta línea supone para mejorar su logística de importación y exportación, lo que permitirá mejorar la competitividad empresarial y hacer viable la continuidad de la nueva conexión marítima”.