28 de mayo de 2023 | Actualizado 19:18

El puerto de Tarragona renueva el certificado en Gestión de Seguridad de la Información

El enclave portuario dispone de la certificación ISO 27001 en Gestión de la Seguridad de la Información desde el año 2015
Autoridad Portuaria de Tarragona

La Autoridad Portuaria de Tarragona ha superado nuevamente la auditoría para la certificación de cumplimiento de la normativa ISO 27001 en Gestión de la Seguridad de la Información. La institución ha recordado que cuenta con este sistema desde el año 2015. Este certificado acredita que el mencionado sistema cumple los requisitos en gestión de atención al cliente, usuario y área, gestión de proyectos y gestión operativa y diseño y planificación. Esto corrobora que el puerto de Tarragona dispone de un nivel de seguridad de la información que cumple los requisitos en ciberseguridad como infraestructura crítica y operador de servicios esenciales, ha subrayado el enclave.

La Autoridad Portuaria de Tarragona dispone de una política de seguridad de la información

La dirección de Sistemas de Información de la Autoridad Portuaria de Tarragona ha renovado esta certificación con el objetivo de confirmar la eficacia del sistema en su conjunto en un entorno cada vez más digital. La entidad ha señalado que, en el caso de una infraestructura clave para el territorio, “es de vital importancia certificar que las medidas técnicas implementadas en los últimos años son eficaces para la protección de los activos de información de la organización”. El puerto tarraconense ha declarado su compromiso con la seguridad de la información a través de su política relacionada, en la que su objetivo principal es garantizar y proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información y procesos que lleva a cabo.

Para ello, el puerto de Tarragona ha destacado que, en la gestión de la información, aplica principios como promover la seguridad de la información a todos los miembros de la organización, dotar al puerto de servicios con un alto nivel de seguridad, garantizar la disponibilidad de los procesos del área de tecnologías de la información, mantener el nivel de seguridad requerido para garantizar la continuidad del negocio, incluso en situaciones adversas, asegurar de forma continuada la disponibilidad, confidencialidad e integridad de la información y prevenir y tratar los incidentes de seguridad que puedan comprometer a la organización. El enclave portuario ha señalado que busca implantar la mejora continua del cumplimiento y la eficacia de los procesos que conforman el Sistema Integral de Gestión de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad de la Información y Seguridad y Salud en el Trabajo.