Bruselas propone reforzar la unión aduanera para afrontar el reto del ecommerce

La Comisión Europea ha puesto en marcha un nuevo plan de acción para la unión aduanera que establece una serie de medidas para lograr que las aduanas comunitarias sean “más inteligentes, innovadoras y eficientes” de cara los próximos cuatro años. Las medidas anunciadas pretenden reforzar la unión aduanera como piedra angular del mercado único frente a los retos actuales, como el auge del comercio electrónico.
En sus orientaciones políticas, la presidenta Von der Leyen ha anunciado que la unión aduanera debe pasar “a un nivel superior”, en particular para garantizar un enfoque europeo integrado de la gestión de los riesgos aduaneros, “que contribuya a la eficacia de los controles realizados por los Estados miembros de la UE”. Por su parte, el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha declarado al respecto que “la unión aduanera de la UE ha contribuido a proteger a los europeos y a mantener el flujo comercial a través de nuestras fronteras”. No obstante, ha puesto de relieve que en la actualidad, “los nuevos desafíos hacen necesario que nuestras normas aduaneras sean más inteligentes y funcionen mejor para los Estados miembros, los ciudadanos y las empresas que operan lícitamente”.
Unas normas aduaneras más inteligentes suponen un mejor uso de los datos y una mayor cooperación
Esto exige, según el comisario de Economía, un mejor uso de los datos, mejores herramientas y equipos y una mayor cooperación dentro de la UE y con las autoridades aduaneras de los países socios. El plan de acción que ha sido presentado este lunes incluye una serie de iniciativas en ámbitos como la gestión del riesgo, la gestión del comercio electrónico, la promoción del cumplimiento de las normas y la actuación de las autoridades aduaneras como una entidad única.
En concreto, el plan de acción se centra en garantizar una mayor disponibilidad y una mejor utilización de los datos y del análisis de los datos con fines aduaneros. Según ha destacado la Comisión Europea, aboga por una “supervisión inteligente, basada en el riesgo, de las cadenas de suministro y por la creación de un nuevo centro de coordinación dentro de la Comisión para recopilar, analizar e intercambiar datos aduaneros que puedan servir de base para adoptar decisiones críticas, ayudar a las autoridades aduaneras a identificar los puntos débiles en las fronteras exteriores de la UE y gestionar crisis futuras”.
El Ejecutivo comunitario aboga por una “supervisión inteligente, basada en el riesgo, de las cadenas de suministro”
En lo relativo a la gestión del ecommerce, este plan señala que se reforzarán las obligaciones impuestas a los proveedores de servicios de pago y a las plataformas de venta en línea para reforzar la lucha contra el fraude en materia de impuestos y derechos de aduana en el sector del comercio electrónico. Asimismo, la futura iniciativa de ventanilla única facilitará a las empresas que operan lícitamente el cumplimiento de las formalidades fronterizas en un portal único. De esta forma, ha explicado el Ejecutivo comunitario, se permitirá a las autoridades aduaneras contar con una mayor colaboración en materia de tramitación, uso compartido e intercambio de información y mejorar la evaluación del riesgo. Por último, el plan de acción detalla el despliegue de equipamientos aduaneros en el marco del próximo presupuesto de la UE. Además, se creará un grupo de reflexión compuesto por representantes de los Estados miembros y de las empresas con el fin de ayudar a prepararse ante futuras crisis y retos, como acontecimientos mundiales imprevistos y futuros modelos de negocio