7 de junio de 2023 | Actualizado 17:28

Cartagena aprueba la reducción de tasas para los concesionarios de graneles sólidos

Las empresas beneficiarias de la reducción de las tasas de ocupación y actividad son Ilboc, Ership, Bergé y Terminal Marítima de Cartagena
Reunión de hoy del consejo de administración | Autoridad Portuaria de Cartagena

El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Cartagena ha aprobado la reducción de las tasas de ocupación y actividad a los concesionarios que lo han solicitado: Ilboc, Ership, Bergé y Terminal Marítima de Cartagena. Esta reducción, ha apuntado el enclave portuario, se ha aplicado hasta el máximo que permite la ley en apoyo a las empresas portuarias y dentro de lo establecido en el Real Decreto de medidas de reactivación económica para hacer frente al impacto del Covid-19 en los ámbitos de transportes y viviendas. Estas compañías son las que se ven y se pueden ver afectadas por una reducción en el tráfico de graneles sólidos por acumulación de almacenamiento o reducción de consumo por la pandemia, ha manifestado el puerto de Cartagena.

Estas empresas se han visto afectadas por una reducción en el tráfico de graneles sólidos

La medida hace referencia a los tráficos mínimos exigidos en el año 2020 y, por tanto, se trata de una decisión para dar cobertura a sus posibles dificultades, con carácter temporal y provisional, pendiente de ser acreditado a final de año y que ha de ser aprobada por parte del consejo de administración, ha recordado la autoridad portuaria. La presidenta de la institución, Yolanda Muñoz, ha afirmado que el de Cartagena “es el puerto más rentable de España, lo que nos permite aplicar esta medida y en estos momentos es fundamental apoyar a las empresas que son las que generan empleo y riqueza”. Muñoz ha añadido que su obligación “es apoyar a nuestros concesionarios y proveedores con medidas como las que hoy se han aprobado para paliar en lo posible su situación financiera”.

La institución portuaria ha destacado que el tráfico de granel sólido se ha estancado hasta agosto, con un leve descenso coyuntural y propio de las circunstancias, del 6,8%, con 287.000 toneladas menos movidas en los muelles del puerto de Cartagena. A pesar de ello, el enclave murciano ocupa la tercera posición en este tipo de tráfico del sistema portuario, que ha sido destacado por la autoridad portuaria como una posición muy relevante, “teniendo en cuenta que hace 10 años apenas movíamos tres millones en un año y estábamos situados en la novena posición”.

La medida debe ser acreditada a final de año y aprobada por el consejo de administración

El consejo de administración también ha aprobado la modificación del proyecto de prolongación del rack de tuberías desde la zona de servicio hasta el límite con El Fangal. Esta modificación supone que la actuación cuente con un presupuesto de 2,6 millones de euros y su plazo de ejecución finaliza en la primavera del próximo año. El puerto de Cartagena ha indicado que este rack de tuberías tiene una anchura de 4,7 metros, más una acera de 2 metros de ancho y un vial de servicio de 5,3 metros. Contará con dos pasos elevados que servirán para dar acceso a las naves colindantes y dar continuidad al vial de servicio. Todo el trazado se dotará de una red de alumbrado sobre la acera con luminarias tipo LED. Esta inversión, ha apuntado la institución portuaria, está incluida en el Plan de Acción Inmediata para la Reactivación Económica. El puerto también ha aprobado una prórroga a la concesión de Engie por otros cuatro años y medio para la construcción de la planta de ciclo combinado de energía.