Wtransnet prevé una mejora de las cargas con la campaña frigorífica y la Navidad

La bolsa de cargas Wtransnet, del grupo Alpega, ha apuntado una tendencia “claramente ascendente” de las ofertas de cargas en el tercer trimestre del año. Aunque el porcentaje en el acumulado sigue siendo inferior al de los tres primeros trimestres de 2019, la compañía ha apuntado que la diferencia “podría reducirse aún más en el último trimestre de 2020, cuando tiene lugar la campaña frigorífica y de Navidad”. La actividad de la bolsa de cargas ha cerrado los nueve primeros meses del año con un total acumulado de 3,1 millones de cargas con origen y/o destino en la Península Ibérica, el 25% menos que en el mismo periodo del año anterior, que Wtransnet ha explicado por el receso de la actividad industrial durante las semanas más duras de la pandemia.
En los meses de verano (julio, agosto y septiembre), se han superado los 1,2 millones de ofertas de cargas, casi la mitad de lo registrado durante todo el año. Por lo que respecta a las ofertas publicadas en septiembre dentro de Wtransnet, cerca de medio millón, la bolsa de cargas ha afirmado que puede afirmar “que el flujo del transporte de mercancías por carretera ha dejado atrás la crisis provocada por el Covid-19 y ya presenta números muy similares a los que se daban en esta época en 2019, e incluso son el 18% superiores para la exportación”. En este aspecto, la empresa ha destacado que Francia, “país que recibe el 40% de nuestras mercancías y una de las naciones más golpeadas por la pandemia, ha reducido en 11 puntos durante el verano el descenso de ofertas de cargas de exportación para el país galo, ajuste que también es extrapolable a los casos de Italia o Alemania, corroborando de este modo una tendencia al alza en el volumen de exportaciones”.
Las ofertas de cargas han mostrado una evolución muy favorable durante los meses de verano
Las ofertas de cargas de importación han seguido una línea similar. En lo que va de año, las ofertas de cargas con origen Francia, Italia, Alemania y Holanda, los principales mercados para la importación, han estado por debajo de las habituales. Wtransnet ha señalado que la caída “fue significativa a partir de marzo, pero se ha recuperado hasta el punto de que, salvo en el caso de Italia, no hay descensos por debajo del 25% e incluso ha llegado a tornarse en positivo en el caso de Polonia”. La compañía ha indicado que las importaciones se han el 22% con respecto al pasado año, cifra que, en todo caso, supone una mejora en comparación con las registradas a finales del mes de junio.
Por lo que respecta al transporte doméstico, las ofertas de cargas con origen y destino en la Península Ibérica, que representan el 50% del total ofertado en la bolsa de Wtransnet, también han frenado la caída sufrida en los meses de abril y mayo. Hasta el tercer trimestre de 2020, la reducción ha sido del 27% con respecto al mismo periodo del año anterior, pero con valores el 5% superiores al mes de junio, ha indicado la bolsa de cargas. “De este modo, encaramos el último trimestre con el flujo de ofertas de cargas para el transporte nacional en un punto muy parecido al de 2019, con un septiembre que ha rozado las 250.000 ofertas y buenas previsiones para superar los dos millones a final de año”, ha indicado la bolsa de cargas.
La bolsa de cargas prevé superar los dos millones de ofertas de transporte nacional a final de año
Por comunidades autónomas, la Comunidad Valenciana, Catalunya y Andalucía son las principales regiones exportadoras. El descenso con respecto al año pasado se sitúa en torno al 20% hasta septiembre, caída que ha sido menos drástica en Castilla y León (-18%), lo que ha provocado que se sitúe a muy poca distancia de estas tres. Por lo que respecta al destino de las ofertas de cargas, Wtransnet ha señalado que Andalucía, Catalunya y la Comunidad Valenciana se mantienen como las tres primeras, aunque Castilla y León, que ha superado a la Comunidad de Madrid, se sitúa muy cerca de los números de la Comunidad Valenciana.