La Fundación Valenciaport evaluará la seguridad y resiliencia de la cadena de suministro

El proyecto europeo Cyrene (Certifying The Security and Resilience of Supply Chain Services) ha arrancado con 15 socios de 10 países, entre los que se encuentra la Fundación Valenciaport, con el objetivo común de mejorar la seguridad de la información de la cadena de suministro. Esta iniciativa, cofinanciada por el programa Horizon 2020 de la Comisión Europea, está liderada por Magglioli SPA, cuenta con un presupuesto total de alrededor de cinco millones de euros y está previsto que se desarrolle en un plazo de 36 meses, hasta agosto de 2023. La institución valenciana ha apuntado que Cyrene, basándose en las existentes certificaciones de seguridad, tiene como principal resultado la definición de un plan de certificación de la seguridad de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) para la cadena de suministro.
La iniciativa cuenta con un presupuesto cercano a los cinco millones de euros y 36 meses de plazo
El proyecto logrará su objetivo mediante la provisión de un proceso de evaluación de conformidad novedoso y dinámico que evalúe la seguridad y la resiliencia de los servicios de la cadena de suministro, las infraestructuras de TI (Tecnologías de la Información) interconectadas que componen estos servicios y los dispositivos individuales que respaldan operaciones. La Fundación Valenciaport ha subrayado que en particular, el proceso de evaluación de la conformidad propuesto apoyará a los diferentes operadores de seguridad de la cadena de suministro a reconocer, identificar, modelar y analizar dinámicamente los riesgos cibernéticos. Además, ha añadido, respaldará la previsión, el tratamiento y la respuesta a amenazas persistentes avanzadas y manejará los riesgos, incidentes y violaciones de datos diarios de seguridad cibernética y privacidad.
Cyrene basará sus demostraciones en la exploración de los desafíos de seguridad involucrados en el servicio de cadena de transporte de vehículos. La institución portuaria valenciana ha apuntado que éste es un sistema enormemente complejo, con numerosos actores entre los que se incluyen los cargadores, fabricantes y operadores de transporte que involucran la fabricación, envío y entrega de varios tipos de vehículos y equipos, como camiones, furgonetas o remolques de camiones, entre otros.
TRANSFORMACIÓN DEL PUERTO PERUANO DEL CALLAO EN SMARTPORT
La Fundación Valenciaport ha presentado su propuesta de puerto inteligente (smart port) para la Autoridad Portuaria Nacional del Callao en el marco del proyecto Smart Ports Toolkit financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. El Smart Ports Toolkit es una herramienta creada por la propia fundación para facilitar el monitoreo y evaluación del proceso de transformación de un enclave portuario en un puerto inteligente. En el caso del puerto del Callao, el proyecto plantea diferentes estrategias a seguir, tecnologías emergentes a implementar, barreras a enfrentar y retos por asumir, que permitirán el progreso del primer puerto de Perú desde un nivel inicial de transformación digital interna hacia un nivel de puerto hiperconectado.