Inspección de Trabajo obliga a afiliar a los repartidores de Amazon en Madrid y Barcelona

El gigante del ecommerce Amazon ha tenido que dar de alta a 4.000 falsos autónomos que trabajaban para la compañía en las provincias de Madrid y Barcelona. La denuncia de la Unión General de Trabajadores (UGT) un año atrás sobre el modelo de negocio de Amazon Flex a través de repartidores autónomos que “utilizan su propio vehículo para el reparto de paquetes” ha obligado a Amazon a dar de alta a sus repartidores, tras ser forzado por la Inspección de Trabajo.
Según los datos de UGT, en Madrid se han contabilizado 2.100 personas que no estaban dadas de alta, “lo que supone unos tres millones de euros sobre el coste de cuotas no satisfechas al régimen general de la Seguridad Social, además de la multa por este modelo que se ha demostrado como fraudulento”, ha subrayado el sindicato. En el caso de Barcelona, han sido 1.905 personas dadas de alta y el acta de liquidación ha ascendido igualmente hasta los 3 millones de euros. En total, las dos provincias acumulan casi seis millones de euros de ingresos para las arcas de la Seguridad Social. Además, los agentes sociales han apuntado que “aún quedan provincias en las que se debe terminar la actuación de la Inspección de Trabajo”.
La sentencia del Tribunal Supremo a Glovo ha sentado un predecente en esta batalla judicial, según UGT
El secretario general del sector de la carretera de FSC-CCOO, Mario Martín, ha apuntado, por su parte, que “celebramos esta regulación”, ya que Comisiones Obreras ha reclamado reiteradas veces el seguimiento de esta práctica “ilegal y preocupante”. Según ha explicado Martín, las inspecciones en Madrid y Barcelona se han coordinado en el seguimiento y conclusiones de esta resolución, pero “Amazon también está implantada en otros territorios españoles, y a partir de ahí veremos cómo evolucionan las futuras inspecciones”, ha puntualizado el secretario general de Carretera del sindicato.
La sentencia del Tribunal Supremo sobre los repartidores de Glovo ha marcado la diferencia en la batalla judicial, ha asegurado el secretario de política sindical de UGT, Gonzalo Pino, puesto que “ha sentado un precedente”. En este sentido, ha manifestado que tanto la Inspección de Trabajo como la normativa actual “son herramientas suficientes para evitar el fraude laboral”. Por último, Pino ha opinado que “si Amazon es capaz de tirar los precios durante su campaña de Amazon Prime Day es porque se basa en un modelo laboral fraudulento en el que ahorra a través de la rebaja de las condiciones aborales de sus trabajadores, lo que supone un modelo económico tremendamente peligroso”.