La Autoridad Portuaria de Bilbao apoya la solicitud de arbitraje de las empresas estibadoras

La solicitud de arbitraje al PRECO, el servicio público de mediación del País Vasco, realizado por las empresas de Bilboestiba ante la huelga de la estiba en el enclave, ha recibido el apoyo de la Autoridad Portuaria de Bilbao. La institución portuaria vasca ha añadido que nadie entendería, “ante una falta de acuerdo tan perjudicial, que no se aceptara esta mediación”. El puerto de Bilbao ha apelado “a la responsabilidad de todos, a realizar reivindicaciones de acuerdo a la legalidad vigente sin menospreciar al resto de los colectivos y sin perjudicarles en un derecho fundamental que es el derecho al trabajo, y a ser solidarios con una gran parte de esta sociedad que necesita que el puerto de Bilbao esté, como siempre lo ha hecho, al servicio de nuestra economía”.
Las previsiones de caída de tráficos a final de año empeoran a consecuencia de la huelga
“Debemos reconocer desde la Autoridad Portuaria de Bilbao que nuestra actual percepción de la situación y su solución es francamente negativa”, ha subrayado la institución, que ha añadido que desconoce “si las partes han meditado realmente sobre el camino emprendido y las consecuencias drámaticas y dolorosas de sus decisiones”. A mediados del presente año, ha recordado el puerto, “y como consecuencia de los efectos de la pandemia, calculamos una caída para el presente ejercicio del 11% del tráfico en nuestro puerto, pero los datos empeoran aceleradamente a consecuencia del actual escenario”. La autoridad portuaria ha remarcado que las consecuencias de esta huelga “las sufren toda la comunidad logístico portuaria y, sobre todo, las empresas que necesitan los servicios del puerto de Bilbao para su internacionalización y salir de esta crisis. Será a la postre, por lo tanto, muy negativa para todos, incluidas las empresas y los trabajadores de Bilboestiba”.
La autoridad portuaria considera que el actual “modelo de gestión de los servicios de estiba no sirve”
La Autoridad Portuaria de Bilbao ha afirmado que, ante esta situación, “una conclusión innegable es que el actual modelo de gestión de los servicios de estiba simplemente no sirve”. El enclave portuario no se cuestiona “ni la profesionalidad de los trabajadores, ni las retribuciones que reciben ni por supuesto su lógico e innegociable interés por mantener el puesto de trabajo”. “Los problemas vienen”, ha continuado el puerto de Bilbao, “por la no aceptación de las nuevas realidades, normativas y operativas, la falta de productividad y de la competitividad global del servicio y, por supuesto, la manifiesta y preocupante incapacidad de llegar a acuerdos entre los representantes de ambas partes”.
La institución portuaria ha apelado al diálogo y el respeto entre las partes para llegar a acuerdos
“La huelga es un instrumento legal al servicio de la defensa de los trabajadores y trabajadoras, y, como tal, su convocatoria es siempre respetable”, ha afirmado la autoridad portuaria. “Pero la huelga debe ser el último recurso, una medida extrema y excepcional, sostenida en fundamentos objetivos razonables, condicionamientos que, en nuestra opinión, no se dan en la huelga actual que afecta al puerto de Bilbao”, ha manifestado. “Esta autoridad portuaria apela y seguirá apelando, al diálogo entre las partes y al respeto mutuo para llegar a acuerdos”, ha insistido la institución.
El puerto vasco tiene constancia de que se están desviando tráficos a otros enclaves portuarios
El puerto de Bilbao ha subrayado que el paro se produce, además de en plena crisis derivada de la pandemia, a las puertas del Brexit. En esta “trascendental disyuntiva, partíamos como puerto con opciones para poder captar más tráficos y dar mejor servicio, pero esa posición la vamos perdiendo cada día que se mantiene la huelga”. La autoridad portuaria ha indicado que, “por si esto fuera poco, se anuncia el deseo de prorrogarla hasta el 9 de noviembre, conllevando al puerto de Bilbao pérdidas sensibles de tráficos que se van a otros enclaves, como nos consta que se está produciendo, y que puede que no vuelvan”.