La logística recupera niveles de contratación y se sitúa como el sexto sector empleador

El empleo en logística ha registrado en el mes de septiembre un volumen de contratos tres décimas por encima al de hace un año. En este sentido, la empresa de empleo temporal Randstad ha realizado un estudio sobre el comportamiento del mercado laboral en la logística que revela que, durante el pasado mes de septiembre, se firmaron casi 124.000 contratos en esta actividad, una cifra muy similar a la de un año atrás. Además, este informe ha puesto de relieve que las contrataciones se han duplicado en solo cinco meses desde el pasado mes de abril, “lo que señala una notable recuperación del empleo en el sector”, ha valorado Randstad.
La contratación logística desde agosto de 2019 se ha mantenido estable hasta finales de año, con una oscilación entre las 115.000 y 130.000 contratos. A partir de enero de este ejercicio, el empleo del sector logístico ha encadenado tres meses consecutivos de bruscas caídas de dos dígitos por la situación de confinamiento y crisis sanitaria por el Covid-19, hasta tocar fondo con las 57.800 firmas del pasado mes de abril, según los datos de la empresa de recursos humanos. Desde entonces, este indicador del mercado laboral ha experimentado tres meses consecutivos de crecimiento. En julio, alcanzó el máximo del año, con 126.844 firmas, mientras que, en agosto, se redujo hasta rozar los 100.000 contratos, “una caída que suele ser recurrente en este mes”, ha contextualizado Randstad. Por último, ya en el mes de septiembre, las contrataciones han vuelto a aumentar hasta alcanzar las 123.926 firmas, la segunda cifra más alta de este 2020.
“Las últimas cifras de contratación en logística son una inyección de moral para la malograda economía nacional en general y para el sector en particular”, ha evaluado el director de Randstad Research, Valentín Bote. En los hábitos de consumo de los ciudadanos, “se ha incrementado exponencialmente la apuesta por el comercio electrónico, una tendencia que ya no nos va a abandonar, y que está generando muchas oportunidades en el sector logístico”, ha recordado el experto.
En lo relativo a las características de los firmantes, Randstad ha destacado que se trata de un sector mayoritariamente masculino, ya que el 74,8% de los contratos registrados durante el pasado septiembre corresponde a hombres, mientras que el 25,2% lo rubricaron mujeres. El sector tiene una edad media avanzada, donde el 58,4% de los firmantes son profesionales de entre 25 y 45 años, el 26,3% corresponde a mayores de 45, y solo el 15,3% pertenece al segmento más joven, el de los menores de 25 años.
LA LOGÍSTICA ES EL SEXTO SECTOR EMPLEADOR EN SEPTIEMBRE
PRandstad ha asegurado que, según sus datos, la logística ha sido el sexto sector en generar más empleo en el mes de septiembre. Mientras que la actividad primaria se ha posicionado como el primer empleador (con 284.336 firmas), seguido por las industrias manufactureras (198.349), la hostelería (169.536), el comercio (156.548), las actividades administrativas y auxiliares (146.792), la logística se ha situado en el sexto puesto del ranking con 123.926 firmas. A pesar del notable incremento del 24,2% del sector logístico, este crecimiento se sitúa 21,8 puntos porcentuales por debajo del crecimiento conjunto de todos los sectores (+45,9%).
En cuanto a la contratación según las comunidades autónomas, Andalucía y la Comunidad de Madrid han firmado uno de cada tres contratos en el pasado mes de septiembre. Le siguen, con volúmenes por encima de los 10.000 contratos, la Comunidad Valenciana (16.671), Catalunya (16.153) y Galicia (10.091).
A nivel provincial, donde más contratos se registraron en el sector de la logística ha sido en Valencia (12.870). Barcelona (12.487), Cádiz (9.405), Pontevedra (5.715) y Guadalajara (4.798) y Sevilla (4.369), todas ellas por encima de las 4.000 firmas. Además, Randstad ha destacado que el volumen de contratación en logística aumentó en septiembre en todas las comunidades autónomas excepto en Baleares, donde se redujo el 27,9%