21 de marzo de 2023 | Actualizado 12:54

Bilboestiba denuncia la pérdida de la mitad del tráfico del puerto de Bilbao por la huelga

Hoy entran en vigor los nuevos preavisos presentados por los sindicatos y mañana tendrá lugar la conciliación ante el PRECO
Operación de estiba en el puerto de Bilbao | Autoridad Portuaria de Bilbao

Las cuatro empresas estibadoras del puerto de Bilbao han perdido la mitad de su tráfico por la huelga de la estiba que se desarrolla en el enclave portuario desde el pasado 9 de octubre, según ha informado Bilboestiba CPE,. Durante los primeros 15 días del conflicto, el puerto bilbaíno ha perdido 16 escalas de buques, el 18% con respecto a los datos de la quincena anterior. Ello ha supuesto, según las empresas estibadoras, que entre el 9 y el 22 de octubre se haya manipulado el 46% menos de mercancía general y el 48% menos de contenedores con respecto al movimiento registrado durante los 15 días anteriores. Asimismo, Bilboestiba ha añadido que otra referencia significativa “de los estragos causados por este conflicto es la carga y descarga de camiones que, con una reducción media del 80%, en algunas jornadas ha sido del 100%”.

Los nuevos preavisos entran en vigor hoy y afectan al 50% de la jornada laboral en cada turno

La huelga ha entrado en una nueva fase tras la aplicación de los nuevos preavisos presentados por los sindicatos de la estiba del puerto de Bilbao a partir del día de hoy y hasta el próximo 9 de noviembre. Esta nueva convocatoria afecta al 50% de la jornada laboral en cada uno de los turnos, según los documentos presentados por separado por Coordinadora, UGT, LAB y Kaia BES por un lado y el sindicato ELA por el otro. Así, a partir de hoy, los paros se realizarán con el siguiente formato: en el turno de mañana, entre las 11 y las 14 horas; en el turno de tarde, entre las 17 y las 20 horas; en el turno de noche 1 entre las 23 y las 2 horas; en el turno de noche 2 entre las 5 y las 8 horas y en la jornada partida los paros se realizarán entre las 14 y las 18 horas.

Mañana está previsto el acto de conciliación solicitado por los sindicatos ante el servicio público de mediación del País Vasco, el PRECO. Los sindicatos de los estibadores han denunciado el incumplimiento por parte de las empresas estibadoras del convenio colectivo de estibadores de Bilbao, en concreto del artículo 1 del citado convenio, que regula el ámbito funcional. Las organizaciones sindicales solicitan que las empresas “sigan contratando estibadores portuarios para la realización de las tareas complementarias”. Cabe recordar que las empresas también han solicitado al PRECO un arbitraje para la resolución del conflicto en el puerto de Bilbao.

Bilboestiba denuncia que más del 90% de los suministros a las empresas no se ha podido realizar por los piquetes

La sociedad de estiba y desestiba del puerto de Bilbao ha indicado que las consecuencias para la economía y el empleo en el País Vasco y el resto del área de influencia del puerto son muy graves. Así, Bilboestiba ha afirmado que “más del 90% de las operaciones de suministro a la industria no han podido ser atendidas a causa de la actuación de los piquetes”. La sociedad ha subrayado que el “secuestro” de estas mercancías “pone en grave riesgo la actividad de las empresas, cuyos sistemas de producción se basan en niveles residuales de almacenaje compensado con el aprovisionamiento continuo y eficiente por parte de su cadena logística, que ahora se ha visto rota”.

Bilboestiba ha reiterado su denuncia “sobre la actuación de los piquetes informativos, que se desplazan por las instalaciones portuarias coaccionando gravemente a otros trabajadores”. La sociedad ha afirmado que estas amenazas “son de tal calibre que han supuesto que muchos de ellos hayan decidido no acudir a su puesto de trabajo por temer por su integridad física”. Las empresas estibadoras “quieren mostrar ante las instituciones y la opinión pública la impotencia e indefensión que les produce el incumplimiento de los servicios mínimos decretados por la delegación del Gobierno en el País Vasco”.