28 de mayo de 2023 | Actualizado 19:18

La segunda ola de la pandemia impacta en las matriculaciones de comerciales e industriales

La incertidumbre ante la situación sanitaria, la caída de la movilidad y la falta de confianza provocan el descenso en todos los segmentos
Peugeot

La incertidumbre provocada por la segunda ola de la pandemia del coronavirus y la crisis económica han impactado en las matriculaciones de comerciales e industriales durante el mes de octubre. Los vehículos industriales han reducido sus entregas el 27,3% en comparación con octubre de 2019 y los comerciales ligeros han retrocedido el 3,9%, según los datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Las matriculaciones de todo tipo de vehículos han cerrado octubre a la baja con fuertes descensos también en el segmento de turismos y todoterrenos.

En el acumulado del año, los industriales caen el 26%, con 15.296 unidades matriculadas. En este segmento, cabe destacar que los industriales ligeros, de menos de 6 toneladas, mantienen un comportamiento positivo, ya que crecen el 4,4% en el acumulado del año. El resto de segmentos registran caídas que se sitúan en el 27,5% en los industriales medios y el 26,9% en los pesados en los diez primeros meses de 2020.

Por lo que respecta a los comerciales ligeros, el balance de los diez primeros meses del año arroja una caída del 30,7% con 125.861 unidades. Anfac ha reseñado que el canal de renting “ha registrado un crecimiento del 58,5% en octubre, pero no consigue compensar la caída del conjunto del año”. La asociación ha reseñado que el canal de autónomos ha descendido cerca del 14% y el de empresas el 10,5% en el décimo mes del año.

La portavoz de Anfac, Noemí Navas, ha afirmado que la incertidumbre “sanitaria y la crisis económica impactan duramente en la evolución de las matriculaciones. Los planes de ayuda son buenas herramientas para estimular el mercado y están permitiendo que las caídas no sean aún peores”. Navas ha apuntado que la situación de crisis “se va a extender al año 2021y si no queremos que el sector y su empleo caigan aún más, será necesario mantener los apoyos”. Por su parte, desde Faconauto han señalado que el “empeoramiento de la situación sanitaria, la caída de la movilidad de la población y la falta de confianza de los consumidores ha hecho mella en las matriculaciones”. El retraso “en la puesta en marcha de la herramienta para solicitar el Plan Renove ha hecho que, en cierta forma, se diluya su carácter incentivador en medio de un contexto de incertidumbre económica derivada de la segunda ola del coronavirus”, han añadido desde Ganvam.