11 de diciembre de 2023 | Actualizado 15:36

El cierre de comercios por el Covid-19 amenaza la planificación del Black Friday

La posibilidad de un cerrojazo aumenta la incertidumbre sobre cómo trasvasar la recogida de pedidos del físico al online y evitar disrupciones
Pexels / DHL / Seur / XPO

El sector del transporte y la logística ha mostrado su preocupación ante los cambios legislativos en España por la evolución de los contagios por Covid-19. Ante el cierre de establecimientos en diversas comunidades autónomas como Catalunya, Castilla y León o Murcia en los últimos días, los operadores logísticos y cargadores han puesto en común su incertidumbre a la hora de planificar sus operaciones de cara al Black Friday (27 de noviembre) y campaña navideña. En este sentido, la única solución posible para afrontar estas circunstancias excepcionales es la “planificación a muy corto plazo y con mucha tensión operativa”, según han apuntado los ponentes del acto organizado por UNO orientado a la gestión logística del Black Friday. 

El director de Operaciones del marketplace Venca, Joan Alemany, ha resumido la incertidumbre que asola al sector durante este encuentro, donde ha lanzado las siguientes cuestiones: “¿Vamos a estar confinados? ¿Se cerrará todo el comercio como en Francia? ¿Contaremos con los puntos de recogida abiertos para el Black Friday?”. Frente a esta preocupación sobre la evolución de la pandemia, Alemany ha señalado que “ante el riesgo de que haya alguna modalidad de envío que sufra alguna problemática, tenemos que saber bascular hacia otra para garantizar el plazo de entrega”. Precisamente, a definir esos planes es en lo que Venca está focalizando sus esfuerzos pre-Black Friday: “Intentar ser rápidos en el trasvase de una modalidad a otra, en caso de no poder ofrecer recogidas en tienda, poder enviarlo a domicilio de forma instantánea”. 

“Si alguna modalidad de envío sufre problemas, bascularemos hacia otras”
Joan Alemany Director de Operaciones del Venca

En el caso de las tiendas Game, la compañía ya se ha visto afectada en Catalunya, territorio en el que aglutina unos 32 establecimientos, de los cuales 10 son a pie de calle y 22 se ubican en centros comerciales. El director de Logística de Game, Fernando Pisón, ha explicado que “ya hemos tenido que adaptar nuestros procesos, donde hemos ofrecido a nuestros clientes la posibilidad de recoger sus envíos a aquellas tiendas que aún siguen abiertas o bien que sean trasladados al canal online”. Game pretende trasvasar de forma similar su logística en caso de nuevos cierres en otras comunidades.

A ello, se le añade una nueva problemática, puesto que Game no puede adelantar sus envíos para aplanar su curva en los picos de demanda de este periodo. “Estamos condicionados a los lanzamientos oficiales de nuestros productos estrella como el nuevo modelo de PlayStation o las consolas de Nintendo, por lo que tenemos que adaptarnos a las fechas oficiales y acertar a su vez con la entrega”, ha añadido Pisón. Por otro lado, el cierre de los puntos físicos de venta dificultará sobre manera el servicio de entrega en la venta de otro tipo de productos de gran volumen, como PCs o sillas de gaming

“Va a ser un Black Friday muy volátil, por lo que la planificación se hará muy a corto plazo”
Antonio Vilchez Director general de Zeleris

“El principal escollo que detectamos a la hora de gestionar las operaciones es la evolución de las restricciones en las diversas comunidades”, ha destacado en la misma línea el director general de Zeleris, Antonio Vilchez. En función de las medidas que se adopten paulatinamente, “veremos en qué regiones vamos a tener más o menos barreras para las entregas, planificaremos muy a corto plazo y con gran tensión operativa, va a ser un Black Friday muy volátil”, ha comentado Vilchez. Además, la actividad de Zeleris crecerá, según las previsiones del director general, en torno al 20% respecto al año pasado.

Por su parte, Fnac ha anunciado que, para aplanar la curva de demanda, “vamos a anticipar las ofertas a lo largo de todo el mes para evitar congestiones a finales de noviembre”, ha afirmado el director de Supply Chain de Fnac, Bertrand Renault. Contrariamente a otras empresas, Fnac pretende fomentar la recogida de pedidos en sus tiendas vía el Click&Collect hasta alcanzar el 40% de recogidas en tienda. Asimismo, la multinacional aspira a una noción de stock único, “con el que poder compensar los altibajos de la demanda a través de un stock diluido en el territorio”, ha apuntado Renault. Adicionalmente, la compañía cuenta con que, en algún momento, exista cierto nivel de saturación en sus plataformas, por lo que “lo aliviaremos preparando los pedidos en tienda, evitaremos posibles circuitos saturados y estaremos más cerca del cliente a la hora de realizar las entregas”, ha puntualizado el director de Supply Chain. 

50 millones de envíos

Se moverán en torno a 50 millones de envíos, el 30% más que en el Black Friday de 2019, según UNO

Según las cifras de la Organización Empresarial de Logística y Transporte (UNO), este año las empresas de paquetería y logística moverán en torno a 50 millones de envíos el próximo 27 de noviembre. Esto supondrá un incremento del 30% respecto a los volúmenes alcanzados durante el ejercicio pasado. La patronal de la logística prevé que los días posteriores al Black Friday las empresas de reparto transporten cada día 3,5 millones de envíos de media, una cifra que rozará los 5 millones el lunes siguiente al famoso viernes negro. En noviembre, “las ofertas del Black Friday se prolongarán durante varias semanas para incentivar el consumo, lo que producirá el mayor pico de actividad del año”, ha asegurado el presidente de UNO, Francisco Aranda. De hecho, según Aranda, “los envíos del Black Friday representarán el 50% del total de la campaña navideña, que prevemos que sume este año 100 millones de entregas”. 

LOS OPERADORES REFUERZAN PLANTILLAS PARA El BLACK FRIDAY Y NAVIDAD
Para afrontar este pico de actividad, la logística contará con 1,1 millones de trabajadores, el 30% más del volumen de empleados medio del sector. Según UNO, en los últimos meses las empresas han reforzado la incorporación tanto de repartidores como de personal de atención al cliente, operarios de almacén, especialistas en previsión de demanda y analítica de datos y responsables de operaciones. Además, resulta destacable que las nuevas incorporaciones no se han producido en el mes de septiembre, sino que se han contratado de manera progresiva desde el inicio de la pandemia, debido al enorme incremento que el comercio electrónico ha experimentado desde entonces.

Respecto a la preparación de los operadores, la directora de Desarrollo de Negocio de DHL Supply Chain Iberia, Matilde Torquemada, ha subrayado que “hemos comenzado a incorporar recursos humanos y tecnológicos en el mes de septiembre”. La directiva ha recordado que la campaña de Black Friday Navidad requiere un fuerte aprovisionamiento a priori y después un fuerte pico de entrega. Por ello, “hemos buscado contratar equipos versátiles y polivalentes que puedan realizar tanto el B2B anterior al pico de demanda, como el proceso de B2C posterior”, ha señalado Torquemada. 

Las nuevas incorporaciones a las plantillas se han contratado de manera progresiva desde el mes de marzo

En cuanto a Seur, el operador ha incorporado unos 2.000 nuevos trabajadores desde el mes de marzo, y ha reforzado con otros 2.200 profesionales su red de reparto para hacer frente a una campaña que prevé se alcance hasta el 50% más de volúmenes que el año pasado. Según las cifras del operador, del 30 de noviembre al 6 de diciembre, transportará más de cuatro millones de paquetes, para lo que prevé ampliar su flota en 1.600 vehículos. Por su parte CTT Express estima un incremento de sus volúmenes alrededor del 30% más respecto al año pasado, por lo que contempla nuevas aperturas en puntos estratégicos como Barcelona, Oviedo, Sevilla o Valencia “para garantizar la capacidad y la flexibilidad de la red durante la campaña”, además de invertir en sistemas de automatización y clasificación

Igualmente, GLS Spain se prepara para un fuerte aumento en los volúmenes de paquetes, para lo que ha puesto en funcionamiento tres nuevos centros en Benavente, Sevilla y Coslada en octubre, así como ha ampliado su flota de vehículos de reparto y camiones de larga distancia. Mientras que el operador XPO Logistics creará uno 4.000 nuevos puestos de trabajo para las campañas de Black Friday y Navidad, lo que supondrá un aumento en su plantilla a la altura del 66% con respecto a 2019. 

LA LOGÍSTICA SE ERIGE COMO SALVAVIDAS DEL EMPLEO POR EL ECOMMERCE
Randstad prevé que la contratación en la campaña de Navidad se resienta por el impacto de la pandemia y se reduzca el 34,5% en comparación con el año pasado. En concreto, la previsión de Randstad señala 289.280 contrataciones en los sectores de transporte y logística, hostelería y comercio durante los meses de noviembre, diciembre y enero. Por tanto, en la campaña de este año se dejarán de firmar 152.274 contratos en comparación con los 441.554 registrados en 2019. Pese a ello, “el sector que se ha erigido como salvavidas del empleo durante los próximos meses será el de la logística, gracias en buena parte al comercio electrónico”, ha asegurado el director de Randstad Reseach, Valentín Bote. 

El descenso registrado este año ha roto con la tendencia de crecimiento de siete años consecutivos. No obstante, el sector del transporte y logística será el que generará más empleo, con alrededor de 128.400 contratos, el 44,4% de los que se firmarán durante esta época. De hecho, este sector será el que menos se reduzca en comparación con 2019, en concreto una caída del 17,7%. Ante esta situación, las empresas demandarán puestos de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, además de profesionales destinados a la atención al cliente, tanto para atención online como telefónica. Entre las competencias y habilidades más valoradas, en esta campaña destacará el dominio de las herramientas tecnológicas relacionadas con el sector.