29 de noviembre de 2023 | Actualizado 8:01

Madrid aprueba el estudio para construir un nodo logístico en la antigua planta de Iveco-Pegaso

El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde para la futura implantación de un desarrollo logístico de 168.500 metros cuadrados junto a la A-2
Proyecto logístico de Goodman en San Blas-Canillejas (Madrid) | Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado inicialmente el estudio de detalle para tres manzanas del ámbito en el que se encontraba la antigua fábrica de Iveco-Pegaso ubicada en el distrito de San Blas-Canillejas, con el objetivo de dar una nueva vida a esos suelos industriales y adecuarlos a las nuevas actividades económicas. Con este proyecto, el área de Desarrollo Urbano del consistorio ha dado el pistoletazo de salida para la futura implantación de un gran nodo logístico junto a la A-2 que buscar dar servicio a toda la ciudad, así como generar empleo.

Este estudio, que afecta a una superficie total de 168.500 metros cuadrados, reordena el espacio y flexibiliza las condiciones de edificación para facilitar su uso. Las parcelas están clasificadas como suelo urbano, libres de edificación y se encuentran completamente urbanizadas. De esta forma, cuentan con suministro de energía eléctrica, agua, telefonía, gas, red de alcantarillado público, alumbrado exterior y calzadas pavimentadas. El objetivo del Ayuntamiento de Madrid es “simplificar y facilitar las actuaciones en ellas para que puedan adaptarse a las nuevas necesidades de los ciudadanos”. 

Las parcelas están clasificadas como suelo urbano, libres de edificación y se encuentran completamente urbanizadas

Según ha informado el ayuntamiento, este expediente deberá someterse ahora a información pública durante un plazo de 20 días. La reparcelación de los terrenos de la antigua fábrica de Iveco-Pegaso en el distrito madrileño de San Blas data de 2007 y ya ha supuesto reconversión de más de 400.000 metros cuadrados de suelo industrial.

El proyecto se enmarca dentro de la estrategia de desarrollo urbano para poner en valor los suelos industriales de Madrid para adaptarlos a las nuevas actividades productivas y revitalizar, al mismo tiempo, las zonas que los rodean. En este caso, se trata de regenerar un gran espacio que lleva años abandonado y que, con esta iniciativa, se convertirá en un foco de atracción de inversión. “Lo que fue el terreno de la antigua fábrica de Iveco-Pegaso volverá a la actividad y dará vida a esa parte del distrito de San Blas-Canillejas”, ha asegurado el consistorio madrileño.

Goodman prevé construir un centro de cross-docking para la última milla o bien una plataforma logística estándar

Goodman adquirió estos terrenos de la antigua fábrica de Iveco-Pegaso en Madrid por 37 millones de euros, operación que se hizo pública el pasado mes de agosto. La firma especializada en la promoción de inmuebles industriales ha incorporado a su cartera el total de las 11 parcelas que se sitúan cerca del Aeropuerto de Madrid-Barajas, la mayor adquisición de suelo realizada por Goodman en Europa. Según ha informado la promotora, los primeros trabajos de reforma se iniciarán a comienzos de 2021. En concreto, Goodman pretende levantar tres edificios independientes. Además, este espacio contará con un centro de 38.000 metros cuadrados de cross-docking para la última milla o bien una instalación logística estándar de 50.000 metros cuadrados.