La startup Wimtruck lanza una herramienta para minimizar los retornos en vacío

La startup Wimtruck ha lanzado una nueva herramienta inteligente y automatizada que permite a los operadores logísticos reorganizar su transporte y evitar kilómetros en vacío. Esta solución, denominada Wimatch, unebajo un mismo paraguas la situación de las órdenes de transporte, los tiempos medios de descarga y la distancia entre ellas. La compañía ha indicado que busca de un modo inteligente órdenes que permitan evitar kilómetros en vacío gracias a la reutilización de activos. “Los clientes pueden ver en su pantalla el estado de sus operaciones y una propuesta para poder reorganizarlas en un solo click”, ha afirmado el consejero delegado de Wimtruck, Hugo Mira.
Wimatch busca de modo inteligente órdenes para evitar kilómetros en vacío gracias a la reutilización de activos
“En el primer mes de uso de la herramienta, hemos ahorrado miles de kilómetros”, ha añadido Mira, “y esperamos convertirlos en millones en pocos meses. Es un cambio de paradigma: evitar kilómetros en vacío nos permite soñar con un cliente más rentable, unas carreteras más seguras y un planeta un poco más verde, gracias al ahorro de costes y de huella de carbono que conlleva”. Wimtruck está operativa plenamente desde mayo de 2018 y permite que los operadores logísticos, transportistas, cargadores y navieras conozcan en todo momento la localización de su carga por carretera.
La startup integra la información de sus clientes, la de los sistemas portuarios, la posición GPS de los camiones y la situación del tráfico. La compañía ha apuntado que, conociendo dónde va la mercancía, dónde está actualmente, la hora prevista de llegada a su destino y qué movimientos ha realizado dentro de los puertos, “somos capaces de estimar la hora real de llegada con precisión”. Hugo Silva ha señalado que hasta ahora, “los sistemas informaban de dónde estaban los camiones, nosotros informamos de dónde están los problemas. Ayudamos a prevenir las incidencias y facilitamos un sistema que ayuda a medirlas”.
Wimtruck facilita la gestión de las incidencias a través de la generación de alertas
Además de brindar visibilidad sobre el estado de las cargas, Wimtruck asegura que su propuesta elimina las llamadas innecesarias entre cargadores, transitarios y transportistas. Facilita la realización de una gestión proactiva de las incidencias en el momento que ocurren a través de la generación de alertas, posibilita una mejor planificación de las operaciones de transporte terrestre y mejora la eficiencia, el control y monitorización y las relaciones entre los diferentes actores de la cadena. La startup ofrece una plataforma en la nube accesible desde cualquier dispositivo, que permite a los equipos de logística trabajar de manera coordinada, sobre todo en estos momentos de entorno complejo por el Covid-19, en los que hay personal deslocalizado y trabajando semipresencialmente.
La compañía apuesta por un crecimiento orgánico “y en el corto plazo no esperamos tener que acudir a rondas de financiación hasta que demos el salto a otros países”, ha afirmado Hugo Mira. En todo caso, no están “cerrados a la incorporación de nuevos socios, aunque ahora mismo no es prioritario”. El consejero delegado de Wimtruck ha añadido que valorarán “la entrada de nuevos accionistas cuando abordemos proyectos de expansión internacional. Somos plenamente conscientes de lo importante que será contar con los apoyos financieros e industriales que nos permitan dar este paso crucial para nuestro futuro”.