Koiki lanza un nuevo servicio de reparto sostenible con hubs en Madrid y Barcelona

El operador de transporte sostenible Koiki se ha unido a Repsol Impacto Social, el Grup Cooperatiu TEB y Fundación Juan XXII para crear dos centros de consolidación en Madrid y Barcelona para la realización de envíos medioambiental y socialmente sostenibles. Además, estas organizaciones que trabajan por la inclusión social y laboral de personas con discapacidad intelectual y/o enfermedad mental impulsarán el empleo de personas de colectivos vulnerables para realizar las tareas de reparto.
El operador logístico ha asegurado que sus principales objetivos son “canalizar los envíos de ambas capitales para hacer un reparto respetuoso con el medio ambiente, gracias a la utilización de transportes sostenibles, y apoyar la inclusión social con la creación empleo de calidad para personas en situación de vulnerabilidad”. En este sentido, la apertura de estos hubs supondrá la incorporación de unas 10 personas por hub durante el próximo año. Según ha explicado la empresa, “un alto porcentaje son personas de colectivos vulnerables y también forman parte de la red Koiki empresas de la economía social, como bicimensajerías o emprendedores sociales”.
Koiki prevé que se podrán gestionar al día más de 10.000 paquetes, que serán entregados sin emitir CO2
Actualmente, Kioki opera para clientes como Seur, DHL o Zeleris, así como para tiendas online como Veritas, Debuencafé, Hibury y próximamente Kiehls. Entre los centros de Madrid y Barcelona, Koiki prevé que se podrán gestionar al día más de 10.000 paquetes, que serán entregados sin emitir CO2. El nuevo hub de consolidación de Madrid, está ubicado en Fundación Juan XXIII, en el distrito de Vicálvaro, lo que les permitirá realizar las entregas domiciliarias rápidas en el mismo día en toda la localidad. De igual forma se gestionará el hub en Barcelona, que está situado en uno de los centros de TEB en el barrio de Bon Pastor.
El consejero delegado de Koiki, Aitor Ojanguren, ha destacado que “las tiendas online necesitan un proveedor de transporte capaz de priorizar la sostenibilidad, por lo que estos no serán los únicos hubs sostenibles que abriremos en las principales ciudades del país”. En los hubs, se recibirán y clasificarán los envíos para su posterior reparto en los microhubs situados en el centro de las ciudades. Posteriormente, el reparto desde el hub de consolidación a los centros de reparto se va a realizar en un vehículo eco, eléctrico o de GNC. “Intentaremos utilizar el menor número de vehículos posibles, pues nuestro reparto principal será andando o en bicicargo, los vehículos se usarán sólo para acercar la mercancía a los microhubs del centro de las ciudades”, ha puntualizado la compañía. Desde allí, los repartidores realizarán la entrega a pie o en cargobike al domicilio de los destinatarios.