26 de marzo de 2023 | Actualizado 18:32

Henkel sitúa en Barcelona su hub logístico para el Sur de Europa para la división Laundry & Home

Esta ampliación de las instalaciones permitirá a la multinacional almacenar hasta 500 referencias y reducir los tiempos de entrega al mercado
Área automatizada de la nueva plataforma logística en Montornès del Vallès | Henkel

La multinacional Henkel ha comenzado a operar desde su nuevo almacén automático de Montornès del Vallès (Barcelona). La instalación, en la que se han invertido 22 millones de euros y consta de 24.000 metros cuadrados, permitirá gestionar un volumen de hasta un millón de palets o siete millones de unidades de productos al año. De esta forma, “este centro se convierte en el hub logístico para el Sur de Europa para la división Laundry & Home Care, con marcas como Wipp Express, Dixan, Tenn y Vernel, entre otras”, ha explicado la compañía.

Se han invertido 22 millones de euros en la plataforma, que consta de 24.000 metros cuadrados

Esta ampliación de las instalaciones permitirá a la multinacional almacenar hasta 500 referencias de producto y reducir los tiempos de entrega al mercado. Además, responderá “al aumento de la producción, que se ha visto triplicada tras la implementación de una nueva línea de envasado en este mismo centro que se llevó a cabo en 2018, así como al aumento de la demanda de exportaciones al resto de países del Sur de Europa”, ha añadido Henkel.

La plataforma puesta en marcha ahora está compuesta por tres áreas, cada una de ellas destinada a realizar tareas logísticas específicas. “La primera es una zona completamente automatizada con capacidad para 21.000 palets y la segunda es una zona convencional con capacidad para almacenar 14.000 palets”, ha señalado la multinacional. Por último, se ha creado una tercera zona “destinada a tareas de picking y copacking” para satisfacer “la necesidad de proporcionar soluciones cada vez más personalizadas a los clientes, una tendencia que va en aumento”.

El nuevo centro dispone de tres áreas: una automatizada, otra convencional y una tercera para picking y copacking

Respecto a la zona automatizada del almacén, esta se divide en cinco bloques, cada uno de los cuales cuenta con un transelevador de 38 ciclos dobles por cada hora, además de contar con dos transportadores para la carga y descarga automática de las lanzaderas desde la zona de producción, ha enumerado Henkel. También la carga y descarga de palets de los camiones se realizará de forma automática.

Según la multinacional, “el nuevo centro logístico supone un salto cualitativo en cuanto a la sostenibilidad” y forma parte de la estrategia de la compañía para mejorar el “proceso logístico” a través de “la red de almacenes, optimizar el transporte y expandir el transporte intermodal de la carretera al tren”. La implementación de este nuevo modelo logístico centralizado “ya no requiere la subcontratación de varios almacenes externos que implicaban un mayor número de desplazamientos y mayores distancias”.