Ballenoil se extenderá a Galicia y País Vasco en 2021

La red de estaciones de servicio Ballenoil comenzará a operar en Galicia y País Vasco en 2021 con dos instalaciones. Estas se sumarán a las 133 que la compañía ya tiene repartidas entre Catalunya, Valencia, Andalucía, Castilla La Mancha, Madrid, Castilla y León y Asturias. Estas aperturas, ha subrayado la compañía, están enmarcadas dentro del plan de expansión de Ballenoil. La firma tiene previsto generar tres puestos de trabajo locales por gasolinera en esta fase de expansión en sendas comunidades.
Galicia y País Vasco se encuentran entre las comunidades con los precios más altos de la Península
Galicia y País Vasco “se encuentran entre las comunidades con los precios más altos de la Península”, según Ballenoil. En concreto, las gasolineras vascas son las más caras en gasolina, mientras que Galicia se sitúa como la tercera con los precios más elevados, según el geoportal de gasolineras del ministerio para la Transición Ecológica. Según el director de Expansión de Ballenoil, David Querejeta, han analizado “la evolución del mercado en Galicia y País Vasco durante años y hemos detectado una oportunidad para implantar nuestras estaciones, ya que nuestro modelo abarata el precio en las zonas donde nos encontramos, generando un ahorro a los consumidores de entre unos 280 euros a 320 euros anuales”.
Durante el horario comercial, ha señalado Ballenoil, siempre habrá un empleado en la estación que se encargará del mantenimiento, limpieza, desinfección y de ayudar a los clientes con los métodos de pago. Además del personal de la gasolinera, la compañía contará con técnicos que velen por el correcto funcionamiento de las estaciones. Las instalaciones contarán con un mínimo de dos surtidores de carburante por cada estación de servicio, donde se podrá elegir entre Diesel Excellent, Sin Plomo Excellent 95 y Diesel Excellent PLUS, la marca aditivada de la compañía.