Cargadores y transitarios europeos acusan a las navieras de aprovecharse de la crisis

Las asociaciones europeas de cargadores y transitarios, European Shippers Council (ESC) y Clecat, se han dirigido a las navieras para que vuelvan a establecer sus prácticas operacionales y de negocios pre-pandemia. El presidente de ESC, Denis Choumert, ha justificado que “la falta de capacidad de los buques y la escasez de contenedores, causada en parte por los miles varados en las cadenas logísticas de Estados Unidos, no pueden explicar las deficiencias”. En este sentido, y en línea de lo que también han criticado otras entidades, ha recalcado que “las navieras se han estado aprovechando de la crisis de capacidad para aumentar sus beneficios muy por encima de sus costes”.
En relación a ello, navieras como CMA CGM, Maersk o Hapag-Lloyd son algunas de las que han reportado resultados positivos en sus últimos informes. “La actual falta de fiabilidad en el servicio, junto con los récords de beneficios de las compañías marítimas en tiempos de crisis, describe de forma clara una disrupción del mercado seria y demuestra que las navieras han impuesto grandes subidas en los precios”, ha destacado. Se trata de una opinión que comparte el presidente de Clecat, Willem van der Schalk, que ha recordado que el colectivo al que representa sigue obligado a adaptarse con corto margen de tiempo a la disponibilidad del equipamiento y de los slots que las navieras les indican, entre otros.
Transitarios y cargadores reclaman un mayor control de las actividades de las navieras
“Los costes para la industria del transporte de mercancías son enormes: van desde volver a reservar envíos hasta a perder clientes en algunos casos, porque simplemente las navieras no ofrecen un servicio”, ha criticado Willem van der Schalk. Ante esta situación, ambas asociaciones han realizado un llamamiento a las navieras para que vuelvan a respetar los contratos acordados. “Salir de la crisis requerirá de la cooperación y buena fe de todos los stakeholders”, han señalado en un comunicado.
También han recordado que las compañías marítimas disponen de privilegios legales a través del Consortia Block Exemption Regulation, que fue renovado en abril de este año. Cargadores y transitarios han criticado que la Comisión Europea haya facilitado y extendido esta excepción de la competencia para que los clientes se beneficien, porque hoy en día “este no es el caso”. Asimismo, han apoyado que Estados Unidos haya comenzado a investigar la actividad de las navieras esta semana y han asegurado que “la industria europea se encuentra perpleja de que la Comisión Europea no haya respondido de ninguna manera a la crisis actual”. En este sentido, reclaman un mayor control y monitorización de las actividades de las navieras y un nuevo marco político en la Unión Europea.