Una solución para optimizar el flujo terrestre de contenedores gana el Valenciaport Hackathon

El proyecto “Book a Slot”, solución que optimiza las operaciones de entrega y recogida de contenedores por carretera mediante la búsqueda de coincidencias para a realización de operaciones dobles ha sido el ganador del primer Valenciaport Hackathon, organizado por la Fundación Valenciaport. La organización del evento ha apuntado que la idea “es dar continuidad a las soluciones más interesantes y apoyarlas en la presentación de propuestas al fondo Puertos 4.0”. Para ello, se realizará una reunión próximamente en la que organizadores, patrocinadores y mentores comentarán qué solución o soluciones podrían tener continuidad.
La iniciativa ganadora distribuye los camiones fuera de las horas pico a través de incentivos: prioridad en las colas, asignación de huecos en franjas horarias pico si llegan a tiempo y proporcionándoles predicciones fiables de la duración de la carga o descarga en el puerto gracias al uso de técnicas de machine learning basadas en datos, ha reseñado la Fundación Valenciaport. El premio principal ha consistido en una dotación económica de 3.000 euros concedidos por la Fundación Juan Arizo Serrulla. El proyecto respondía al reto propuesto por Cosco Shipping Lines Spain, relacionado con la optimización de las operaciones del transporte por carretera.
El objetivo es dar continuidad a las soluciones más interesantes y apoyarlas para presentarse al fondo Puertos 4.0
Los segundos premios, dotados con 1.000 euros en metálico aportados por Propeller Valencia y la plataforma tecnológica ALICE, han sido obtenidos por los equipos “AI Rates Technologies” y “ChainGO Freight”, que presentaron sendas propuestas a los retos planteados por el Grupo Romeu (mejora del procesamiento de tarifas oceánicas) y la Global Alliance for Trade Facilitation (facilitación del comercio internacional para las operaciones portuarias). En el caso del primero, es una plataforma inteligente que asiste a los transitarios en el procesamiento de datos en tablas no estructuradas que contienen las tarifas de las navieras. Tiene una herramienta impulsada por la inteligencia artifical que combina la extracción precisa, la carga exacta y la transformación inteligente de los datos en bruto al formato requerido por los clientes.
La solución de “ChainGO Freight” es una plataforma de colaboración online basada en blockchain que aporta transparencia, visibilidad, seguridad y sencillez al comercio internacional. El proyecto ofrece visibilidad en el transporte internacional de mercancías y procedimientos de firma electrónica. Para este hackathon, ha señalado la Fundación Valenciaport, han añadido la funcionalidad de pagos electrónicos usando criptomonedas de una manera simple y accesible para todas las partes involucradas.