Los estibadores de Bilbao aceptan el marco del Gobierno para desatascar el conflicto

El comité de empresa de Bilboestiba-CPE ha aceptado la propuesta de hoja de ruta de la dirección general de Trabajo del ministerio de Trabajo y Economía Social para negociar la salida a la huelga de la estiba en el puerto de Bilbao. Los estibadores han apuntado que si este proceso de negociación “solicitado por la directora general de Trabajo, Verónica Martínez, es aceptado por las empresas, los trabajadores afectados por la huelga en el puerto de Bilbao se comprometen a no ejercer su derecho durante el tiempo que dure este proceso, e incluso a suspenderla si la buena fe negociadora se instala en este proceso definitivamente”. Las empresas, por su parte, aún no han respondido a esta propuesta de hoja de ruta, y el plazo para contestar termina el próximo 3 de diciembre, según figura en el documento de la dirección general de Trabajo.
La hoja de ruta de la dirección general de Trabajo se basa en un esquema de reuniones bipartitas, seguidas de encuentros en el ministerio de Trabajo y Economía Social, durante los cuales las partes puedan exponer los avances o dificultades concretas a la dirección general de Trabajo. "La aceptación por la parte empresarial dará fe de su talante negociador y de una apuesta decidida por las opciones que acercan al puerto de Bilbao a una paz social duradera y a una mejora de las relaciones laborales en la estiba", ha señalado el departamento. En el caso de la aceptación por la parte sindical, "conllevará como requisito necesario el no ejercicio del derecho de huelga durante el periodo global considerado".
Los estibadores renunciarán a ejercer su derecho a huelga si las empresas acepten la hoja de ruta
La propuesta de la dirección general de Trabajo señala que "las reflexiones y debates suscitados durante la reunión del 27 de noviembre entre empresas, sindicatos y la dirección general, y las distintas informaciones a las que se está teniendo acceso durante este proceso, permiten a esta dirección general concluir que existe un espacio claro para una solución negociada del conflicto". Asimismo, sostiene que existen "diversos contenidos de la plataforma sindical indisolublemente relacionados con la negociación del convenio colectivo que, como tales conflictos de interés, que no jurídicos, solo tienen cabida natural en un proceso de diálogo con solución negociada".
La dirección general de Trabajo concluye que existe "un espacio claro para una solución negociada del conflicto"
Los sindicatos de la estiba del puerto de Bilbao han señalado que su voluntad y pretensión "siempre ha sido la de llegar a acuerdos a través del diálogo y la negociación, sospechando tras ver cómo se han producido los acontecimientos que las empresas estibadoras del puerto de Bilbao solo han buscado el conflicto desde un principio, con la única finalidad de llegar al momento que nunca han escondido: el arbitraje obligatorio". Asimismo, han señalado que en la reunión celebrada en el ministerio de Trabajo "nos encontramos de nuevo con una patronal cerrada en banda al diálogo". De hecho, han continuado, las empresas "abandonaron el ministerio antes de poder intentar acercamiento alguno tras el encuentro de la mañana, asistiendo a la convocatoria de la tarde únicamente el director general de Bilboestiba CPE, Peli Ortiz de Zárate".