27 de marzo de 2023 | Actualizado 18:09

Aumenta la demanda exterior del vehículo ‘made in Spain’ hasta noviembre

El penúltimo mes del año ha alcanzado las 268.633 unidades fabricadas, lo que supone un crecimiento del 8,5% en el acumulado interanual
Anfac

El aumento de la demanda del vehículo ‘made in Spain’ se ha visto reflejado en las cifras de las exportaciones, que han registrado un fuerte crecimiento de 9,9% en el penúltimo mes del año, con 231.034 vehículos enviados fuera de nuestras fronteras. La mejora de las ventas en mercados europeos como Francia, Alemania o Italia ha permitido que la producción de vehículos registre un crecimiento del 8,5% en noviembre respecto al mismo mes del año pasado, con 268.633 vehículos fabricados. Pese al tirón de los mercados exteriores, el acumulado del año ha sumado 2,1 millones de vehículos producidos, lo que supone una caída del 21,7% hasta noviembre. 

Según las estimaciones de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), las plantas españolas cerrarán 2020 con una producción total superior a los 2,2 millones de vehículos, lo que supone el 19% menos que en el año anterior. La asociación ha destacado que España es el único de los principales mercados en Europa con caídas por encima del 10% en ventas en el último trimestre, lo que ha condicionado en gran medida la producción de vehículos en este periodo.

Por tipo de vehículo, la producción de comerciales e industriales ha registrado un crecimiento del 12,7% en noviembre, hasta las 55.173 unidades. En el conjunto del año, el total se eleva a 428.339 unidades fabricadas en los 11 primeros meses de 2020, lo que lleva a una caída de hasta un 21,7%. En concreto, la producción de los industriales ligeros ha crecido del 151,64%, así como los industriales pesados, que se ha situado en el 97% más. 

De igual forma, los comerciales ligeros han crecido el 5,4% en noviembre, hasta las 29.795 unidades, y los furgones han registrado un aumento del 9,4%, con 21.840 unidades. En el conjunto del año, los industriales pesados han sido la única tipología de vehículo que ha logrado crecer (34,5%) con una mejora de siete puntos respecto al mes anterior.

Por su parte, las exportaciones han registrado un aumento del 9,9%, lo que sitúa al conjunto de exportaciones hasta el penúltimo mes en una caída del 17,8%, con más de 1,7 millones de unidades enviadas fuera de nuestras fronteras. Respecto a la tipología de vehículos, industriales ligeros y pesados han sido los únicos segmentos que han mejorado respecto al mismo mes del año pasado, con el 4,1% y 196,7% respectivamente. El resto de segmentos, a pesar de haber mejorado sus cifras respecto al mes anterior, registran caídas en el acumulado de enero a noviembre. 

PRODUCCIÓN DE MODELOS DE VEHICULOS ALTERNATIVOS
Las fábricas españolas han mantenido un ritmo progresivo y han logrado aumentar las cifras de producción de vehículos alternativos. En total se han registrado un total de 137.757 unidades fabricadas de vehículos eléctricos, híbridos enchufables y gas natural hasta el penúltimo mes del año, el 6,65% de la cuota total de producción en 2020. Hasta el mes de noviembre, los híbridos enchufables, con una cuota de producción del 3,51%, se han mantenido como el vehículo alternativo de mayor fabricación en España. Se han producido un total de 47.568 vehículos eléctricos, lo que ha prácticamente triplicado la producción total de eléctricos en 2019, de los que 39.615 unidades fabricadas fueron de turismos. En contraposición, los vehículos híbridos no enchufables han reducido a la mitad su producción respecto al año anterior, con 5.323 unidades.