La impresión aditiva llega a los trenes de aterrizaje

El equipo de investigadores del proyecto Insense desarrolla piezas inteligentes y con capacidad sensitiva que podrían conformar parte de los trenes de aterrizaje a través de impresión aditiva o 3D. Los trenes de aterrizaje son una pieza fundamental para el movimiento, direccionamiento y freno de los aviones, además de amortiguar el impacto que generan al tomar tierra. Formado por un conjunto de ruedas, soportes, amortiguadores y diferentes equipos, uno de sus aspectos fundamentales es la monitorización de las estructuras, que actualmente se realiza mediante el control de las superficies externas con las que están en contacto.
Sin embargo, acostumbran a sufrir microrroturas internas, tal como han explicado los impulsores del proyecto y su control puede realizarse solo antes o después del aterrizaje mediante rayos X, termografía o ultrasonidos. Ante este escenario, el proyecto Insense apuesta por el control en tiempo real de las partes internas en el momento de uso, mediante el uso de la fabricación aditiva del centro tecnológico Lortek, el desarrollo de sensores de fibra óptica del equipo de la Universidad del País Vasco y los ensayos de componentes y materiales para aplicaciones de alta fiabilidad de la ingeniería Alter Technology, que será la responsable de validar el diseño del prototipo.
En concreto, su propuesta se basa en producir piezas metálicas mediante impresión 3D en las que se introducirán estratégicamente sensores de fibra óptica capaces de resistir las altas temperaturas del proceso de fabricación. El resultado será, por lo tanto, “una estructura con sensores internos que emulará al sistema nervioso humano, unas piezas de nueva generación que tendrán capacidad para captar la información de su entorno y, así, la monitorización interna de la estructura”, han explicado desde Insense. El desarrollo cuenta con la financiación del programa de apoyo a las agrupaciones empresariales innovadoras del ministerio de Industria, Comercio y Turismo en la convocatoria 2020, que permite mejorar la competitividad de las pymes.