La Unión Europea y Reino Unido sellan un Brexit acordado

Las “intensas” negociaciones han fructificado en el último momento y la Unión Europea y Reino Unido han pactado un Brexit acordado. Cuatro años y medio han transcurrido para que se dé cumplimiento al resultado de las urnas en el referéndum del 23 de junio del año 2016. A partir de ahora, las dificultades se centran en cómo implementar el acuerdo entre las partes suscrito la pasada Nochebuena, 24 de diciembre, y en observar los efectos económicos.
El acuerdo de salida del Reino Unido de la UE, vigente de forma provisional desde el 1 de enero de 2021, implica la pérdida de las ventajas de formar parte del ecosistema europeo y su mercado único, aunque se ha cerrado un acuerdo de libre comercio para mitigar daños mutuos. Como reconoce la propia Comisión Europea, este documento “va más allá de los recientes acuerdos de libre comercio de la UE con otros terceros países como Canadá o Japón, al establecer aranceles y cuotas cero para todos los bienes”.
En este sentido, Bruselas ha destacado lo que esto significa “para bienes sensibles como los productos agrícolas y pesqueros”. Sin el acuerdo, “las exportaciones de ciertos productos cárnicos o lácteos habrían afrontado aranceles superiores al 40%, según las tasas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), o del 25% para el pescado”. También “las exportaciones de automóviles se habrían visto afectadas por un arancel del 10%” y los artículos textiles y zapatos habrían estado sujetos a aranceles de entre el 12% y el 17%.
El acuerdo de libre comercio UE-Reino Unido va más allá de los suscritos hasta la fecha por Bruselas
En lo que respecta a los trámites aduaneros, el acuerdo UE-Reino Unido también permite simplificarlo respecto a la relación hasta ahora con terceros países. La Comisión Europea ha subrayado que, en virtud del pacto, se reconocerá mutuamente la figura del Operador Económico Autorizado (OEA). Si bien, “dado que el Reino Unido ha decidido abandonar la Unión Aduanera, se aplicarán controles a todas las mercancías comercializadas”.
230 millones de toneladas
Los intercambios anuales entre la Unión Europea y Reino Unido superan los 230 millones de toneladas
Más allá del libre comercio, el documento pactado por ambas partes establece medidas para garantizar “la continuidad de la conectividad aérea, por carretera y marítima, respaldando estos flujos”, según la Comisión Europea. “Es importante destacar que incluye disposiciones para garantizar que la competencia entre los operadores de la UE y el Reino Unido se desarrolle en igualdad de condiciones, garantizando altos niveles de seguridad en el transporte, derechos de los trabajadores y pasajeros y protección del medio ambiente”, ha manifestado el Ejecutivo comunitario.