La subida de impuestos en las matriculaciones en 2021 dopa las cifras de diciembre

Las matriculaciones de vehículos industriales correspondientes a diciembre se han saldado con un incremento del 3,8% y del 1,5% en el caso de los comerciales ligeros respecto al mismo mes de 2019. No obstante, la patronal de concesionarios Faconauto ha aclarado que estas cifras “son engañosas porque, sin las numerosas automatriculaciones que han hecho los concesionarios y sin las compras adelantadas para evitar la subida del impuesto de matriculación a partir del 1 de enero, el mercado hubiera registrado de nuevo caídas importantes”.
En lo relativo al acumulado del año, la crisis social y económica provocada por la pandemia del Covid-19 ha sido un factor determinante para cerrar el 2020 con una caída interanual de más del 21% y 26% en las matriculaciones de industriales y comerciales, respectivamente. En general, las matriculaciones de todo tipo de vehículos han cerrado el ejercicio a la baja con fuertes descensos también en el segmento de turismos y todoterrenos. Según ha apuntado Anfac, “la recuperación -que depende de la evolución de la pandemia y de la crisis económica subsiguiente- se va a complicar por la subida del impuesto de matriculación en enero y el fin del plan Renove”. Asimismo, la asociación ha señalado que “para mantener el compromiso de descarbonización, es necesario aclarar cuál es el modelo de movilidad que queremos para España y establecer medidas que favorezcan la progresiva transición hacia el vehículo cero emisiones y la necesaria renovación de nuestro parque automovilístico, ahora y en 2030”.
Las matriculaciones de vehículos industriales han crecido el 3,8% en diciembre, con un total de 1.474 unidades entregadas. Este repunte no ha logrado frenar la caída que ha acumulado el sector del 21,7% respecto al ejercicio pasado, con 19.245 unidades. En el último mes del año, solo los industriales ligeros y los tractocamiones han logrado registrar cifras positivas, con un crecimiento del 12,2% y 18,2% respectivamente. Por el contrario, los industriales medios y los rígidos han registrado una caída próxima al 20% en este mes de diciembre.
Por lo que respecta a los comerciales ligeros, el balance del año arroja una caída del 26,4% con 158.117 unidades vendidas. Anfac ha reseñado decrementos en diciembre a la altura del 45,5% en los derivados de turismo y del 28,8% en pick-up. Pese a ello, diciembre ha cerrado en positivo con 16.626 unidades matriculadas y el 1,5% más que el mismo mes del ejercicio pasado. El único canal que crece en diciembre es el de autónomos, el 7,5%, hasta las 5.823 unidades.
“Este año solo se puede calificar como malo, porque no se ha podido compensar los dos meses de cierre de los concesionarios ni el impacto de las restricciones de movilidad de después del verano”, ha resaltado Faconauto. “Este año será aún muy complicado, particularmente el primer semestre, y estaremos a expensas de dos circunstancias: el cómo influya sobre la decisión de compra la subida del impuesto de matriculación, y de la normalización de la movilidad y de la confianza del consumidor con la progresiva vacunación de la población”. En la misma línea, Ganvam ha asegurado que “es probable que hasta el segundo semestre del año no veamos un cambio de tendencia, cuando el impacto de la vacuna en la confianza del consumidor y el fin de las restricciones de movilidad, generen un entorno de menor incertidumbre”.