La ola de frío dificulta la reanudación de la movilidad tras los efectos de Filomena

Las heladas y desplome de temperaturas entre los 10 y 15 grados bajo cero previstas en los próximos días en provincias afectadas por el temporal de nieve como Huesca, Teruel, Ciudad Real, Albacete, Guadalajara o Madrid dificultan la reanudación del tráfico en las zonas afectadas por la borrasca de nieve Filomena. Pese a que la movilidad en las carreteras ha comenzado a normalizarse tras el despliegue de medios y el paso del temporal, este lunes se cierra con 598 carreteras afectadas por el temporal, 116 de las cuales sufren cortes por nieve en el firme y placas de hielo. Además, en más de 210 calzadas aún es necesario el uso de cadenas para transitar por ellas, ha señalado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en su intervención de esta tarde. Por su parte, el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha advertido que “la intensa ola de frío generará que la nieve dé paso al hielo, con el riesgo que ello conlleva”
Frente a esta situación, el ministro Marlaska ha asegurado por la mañana que “estamos intensificando los trabajos para facilitar su acceso en la mayor brevedad posible”. En concreto, la red viaria permanecía cortada la circulación de todos los vehículos en la nacional N-232 en Castellón. Asimismo, se mantiene la obligatoriedad de cadenas para los vehículos ligeros en los accesos a Madrid, Guadalajara Castellón y León, así como las restricciones a vehículos pesados en carreteras de Madrid, Castilla y León, Toledo, Castellón y Zaragoza.
Se mantienen restricciones a los camiones en carreteras de Madrid, Castilla y León, Toledo, Castellón y Zaragoza
Tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación de Protección Civil para evaluar los efectos del temporal Filomena de esta tarde, los ministros del Interior, de Transportes y de Defensa han comparecido para actualizar el estado de las infraestructuras tras el paso de la borrasca. En ella, han vuelto a insistir en que todos los dispositivos de todos los modos de transporte se mantendrán en los mismos niveles de alerta y se priorizará los abastecimientos de bienes y servicios esenciales y asegurar el acceso a las infraestructuras críticas. El Gobierno ha encomendado el despeje a los equipos de la Unidad Militar de Emergencia (UME) de los centros logísticos y la retirada de elementos en las vías por el peso de la nieve. Entre ellos, Ábalos ha citado el caso de la plataforma Zaragoza Plaza, cuyo acceso diario se ha despejado.
Marlaska ha asegurado que los principales núcleos de transporte ferroviario y aéreo están en vía de recuperar de forma paulatina su actividad, así como “el acceso a los principales centros logísticos de primera necesidad”. En lo relativo a este punto, los equipos de la UME han permitido reabrir el acceso a Mercamadrid, entre otro.
También han llegado en el horario previsto de madrugada los lotes de la nueva remesa de Pfizer a España, pese al desvío que sufrió el avión con destino a Barajas que fue redirigido al aeropuerto de Foronda. El responsable de Transportes ha informado de la continuación de los trabajos de limpieza en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que ya está operativo con dos pistas (terminal 4 y Satélite) y que “tendrá una recuperación gradual de su operatividad”. A este respecto, Ábalos se ha mostrado confiado en que se reinicie en breve la actividad en la terminal 1.
Equipos de la UME se han encargado de despejar el acceso a infraestructuras críticas y básicas de abastecimiento
A lo largo de hoy, se han llevado a cabo cerca de medio centenar de actuaciones en municipios para garantizar la descarga de alimentos y medicamentos en el área metropolitana de Madrid. Prácticamente el 100% de los 13.000 camiones que habían sido detenidos en diversas zonas habilitadas han podido reanudar su marcha. Según ha explicado el ministro del Interior, no quedan ya vehículos pesados embolsados, “salvo algunos que de forma ocasional y por la voluntad y decisión de sus conductores” siguen parados en zonas habilitadas en las provincias de Burgos y Cuenca. El ministro Marlaska los ha cifrado en aproximadamente 638 camiones, que permanecen en dichas áreas habilitadas en las que disponen de los servicios necesarios.
Por lo que respecta a la red ferroviaria, Adif y Renfe han seguido trabajando para el restablecimiento de los servicios. Se han recuperado a lo largo de la jornada la mayor parte de ellos en el ámbito de pasajeros. En esta línea de recuperar el tráfico, también el de mercancías, el ministro de Transportes ha informado del restablecimiento de la circulación para trenes con tracción eléctrica o diésel de la línea Zaragoza-Reus, por Mora la Nova. También se ha restablecido la circulación de mercancías para garantizar el abastecimiento en las terminales, con la ayuda de la UME, en Abroñigal y Vicálvaro. “No hemos recuperado la normalidad de la circulación y las previsiones de hielo constituyen una gran amenaza”, ha advertido el ministro de Transportes de cara a los próximos días.