Los trenes de mercancías en ancho UIC con Europa aumentan su peso medio

El túnel ferroviario que conecta a Francia con la Península Ibérica a través de el Pertús, operado por la sociedad LFP Perthus, ha identificado un aumento del peso medio de los trenes de mercancías que cruzan la infraestructura. La sociedad gestora del tramo internacional ha asegurado que el peso medio de los ferrocarriles ha aumentado el 15% desde 2018 y que la tendencia al alza se ha acelerado “aún más” a partir del segundo trimestre de 2020. Se trata de una dinámica que se da en los tráficos tanto con origen como con destino España, aunque con una magnitud distinta.
Entre los factores que justifican esta evolución, LFP Perthus ha señalado que “el ferrocarril empieza a ser más competitivo y esta tendencia se acelerará con la llegada de nuevos operadores y el establecimiento de un ámbito de competencia”. También ha citado, además de este factor estructural, otro contextual relacionado con el Covid-19: “Las empresas de transporte por carretera han sido afectadas por el absentismo de conductores”. En este sentido, LFP Perthus ha recordado que los trenes requieren de un único conductor por ferrocarril y que ello equivale a entre 40 y 60 camiones con sus respectivos conductores.
La situación se da en los tráficos con origen y destino España, aunque con una magnitud distinta
Por ejemplo, una de los operadores en cruzar el túnel que ha contribuido a estos resultados es el operador intermodal suizo Hupac. Recientemente movió un tren de mercancías por la sección internacional completamente lleno, con 1.440 toneladas, procedente de Amberes (Bélgica) y con destino Barcelona (terminal de Morrot). Según el gestor de infraestructuras ferroviarias hispanofrancés se trata de una tendencia generalizada, aunque no de la misma magnitud entre los diferentes orígenes y destinos. Los tráficos del túnel cayeron entre el 35% y el 40% en 2020 por la pandemia y, para el presente ejercicio, LFP Perthus aspira a acercarse nuevamente al récord que alcanzó en 2019. En relación a ello, la compañía trazó el pasado mes de mayo un plan para garantizar su tesorería ante la crisis del coronavirus.