La inmologística confía en la resiliencia mostrada en 2020 para multiplicar inversiones

La logística ha sido uno de los segmentos que mejor ha capeado la tendencia a la baja en las inversiones y activos inmobiliarios por la crisis derivada del Covid-19 en 2020. Tal es la confianza en su evolución que la consultora CBRE espera “un año extraordinario” en inversión logística este 2021, en el que estiman que se superen los 2.000 millones de euros en el sector frente a los 1.400 millones del año pasado. La previsión es que este ejercicio se produzca una gran cantidad de contrataciones lideradas principalmente por la alta demanda en alimentación, farmacia, tecnología y deportes.
El crecimiento del ecommerce durante el 2020 ha tenido un impacto directo en el mantenimiento al alza de la inmologística. Según el estudio anual de CBRE sobre tendencias en el mercado inmobiliario, la compra online creció el 23% el año pasado y se espera que siga aumentando en el presente incluso a ritmos superiores. “Esto demuestra el gap que existe en España con respecto a otros países europeos, como Reino Unido, y que las oportunidades de desarrollo son clarísimas y mayores respecto a Europa”, ha subrayado la directora de Research CBRE en España, Lola Martínez Brioso.
El ecommerce, que creció el 23% el año pasado, ha tenido un impacto directo en el mercado inmologístico
En cuanto a previsiones de inversión por nuevos proyectos, la cuota más alta se situará en la zona centro, con en 15%, seguida de Málaga, Bilbao y zonas de la periferia de Barcelona, donde los proyectos se centrarán en la rehabilitación y reconversión de naves ya existentes. Para Catalunya, sin embargo, se estima un menor crecimiento en este aspecto por la falta de nuevos productos.
LA LLEGADA DE LAS VACUNAS INYECTA OPTIMISMO EN EL SECTOR
Los pronósticos de CBRE muestran esperanza en la llegada de las vacunas, que pueden suponer un balón de oxígeno para la economía. La caída del PIB español se situó en el 11,3% en 2020 y las previsiones para este año apuntan a otra caída del 4,4%. La recuperación a niveles pre-Covid no se espera hasta finales de 2022. “Quedan meses de impacto y de incertidumbre”, ha garantizado el presidente de CBRE España, Adolfo Ramírez-Escudero.
Sin embargo, se espera una mayor resiliencia que en la crisis de 2008 y desde la consultora mantienen un optimismo similar al del pasado ejercicio en materia de recuperación del sector logístico a partir de la segunda mitad del 2021, que se notará en las áreas de almacenaje en frío y última milla. Cuentan además con el desarrollo de la financiación alternativa, que en España ha supuesto un 15% de la cuota total el último año. “Dada la situación, vemos una oportunidad para crecer en el futuro. Veremos más inversión en el sector por su mayor facilidad de inversión, mayor actividad y que además ha sabido transformarse durante el último año”, ha destacado Lola Martínez Brioso.
En este sentido, desde CBRE han insistido en la rápida transformación digital que ha supuesto el entorno Covid-19 para los activos logísticos y el carácter cada vez más sostenible que se imprime en ellos. “El resumen son cinco palabras: flexibilidad, sostenibilidad, digitalización, recuperación y polarización. Así es como está el sector y cómo se espera en un futuro”, ha resumido Ramírez-Escudero.