5 de junio de 2023 | Actualizado 14:08

España cuadriplica el bunkering de GNL a buques durante 2020

El 68% del volumen total se ha suministrado a ferries y el 31% a cruceros, según informa la asociación Gasnam
Buque a GNL de Baleària en el puerto de Almería | Baleària

Las operaciones de abastecimiento de gas natural licuado (GNL) a buques se han multiplicado por cuatro en el ejercicio de 2020, una cifra que en 2019 ya se triplicó respecto al año anterior. Pese al impacto de la pandemia en el sector marítimo, se han realizado en España un total de 741 operaciones y el suministro de 122.058 metros cúbicos de GNL para ser empleado como combustible de las embarcaciones. Específicamente, el 68,5% del total se ha destinado a ferries, el 31,1% a cruceros y solo el 0,4% a otros tipos de buques. Los actuales resultados son reflejo del comportamiento que el sector ha mantenido a lo largo del año, pues el pasado mes de abril ya se alcanzaron en total de las cifras registradas en 2019.

“Las operaciones han continuado ganando flexibilidad y eficiencia”, han explicado desde la asociación Gasnam. En relación a ello, más del 75% de los suministros realizados desde cisternas se han llevado a cabo simultáneamente desde varios camiones, una técnica también conocida como ‘multitrucking’. Ello permite aumentar el caudal de transferencia y, consecuentemente, reducir el tiempo de repostaje.

741 operaciones

Se han realizado en España un total de 741 operaciones en 2020 pese al impacto de la pandemia

Por otra parte, en el último ejercicio se ha incrementado de seis a nueve los puertos del Estado en suministrar este tipo de combustible a buques de forma regular. En concreto, los puertos de Algeciras, Almería, Barcelona, Bilbao, Huelva, Málaga, Tenerife y Valencia han ofrecido este servicio. Asimismo, desde Gasnam han recordado que “2020 ha venido marcado por importantes modificaciones regulatorias que, sumadas al apoyo de Europa para el desarrollo de infraestructura, serán factores determinantes para acelerar la incorporación de este combustible marítimo sostenible”.

Entre otros, la asociación ha citado la entrada en vigor en octubre del año pasado de los nuevos peajes de bunkering de GNL, aplicables a España y que “son los más competitivos de Europa”, tal como ha destacado la entidad. Demás, también se ha anunciado el apoyo de la Comisión Europea a la estrategia LNGhive2 para la construcción de dos nuevos buques de suministro de GNL. Estas embarcaciones operarán en un futuro en los puertos de Barcelona y Algeciras. “Ambos hitos permitirán a España continuar consolidando su posicionamiento como referente de bunkering de GNL en Europa”, ha concluido la asociación para el fomento del transporte sostenible.

EL AVANCE DEL GNL EN LOS PUERTOS ESPAÑOLES EN 2020

Además de los ocho puertos en realizar suministro de GNL a buques de forma regular, en 2020 otros complejos portuarios como el de Tarragona también han recibido por primera vez en sus instalaciones un buque propulsado con este combustible. La autoridad portuaria trabaja para promover esta alternativa, que ha calificado como “una de las opciones más firmes en el medio y largo plazo para mejorar la calidad del aire de los puertos”.

El Puerto de Santander ha mostrado su interés por proporcionar GNL a buques, motivo por el que construirá una terminal para suministrar este combustible en colaboración con la empresa ESK y Enagás. Esta instalación estará destinada prioritariamente al suministro de los nuevos buques que la compañía Brittany Ferries.

El puerto de Almería ha sido uno de los que más recientemente ha finalizado la adaptación de sus muelles para suministrar GNL a ferries, el pasado mes de julio. En relación a ello, adelantó ya entonces que el abastecimiento se realizaría con camiones cisterna, en un tiempo estimado de 60 minutos y adoptando todas las medidas de seguridad existentes.

También en julio, el puerto de Valencia ha acogido por primera vez dos operaciones de bunkering de GNL en un día. En concreto, la compañía energética Naturgy ha realizado la carga de este combustible al buque ‘Ireland’, de la naviera Heidelberg Cement. Por su parte, el segundo suministro ha sido realizado por Axpo a un buque de la naviera Baleària.

El puerto de Barcelona ha sido este 2020 la ubicación escogida por la naviera Baleària para probar el bunkering de GNL simultáneo con varias cisternas. El ferry ‘Abel Matutes’, que ha realizado servicios con Palma de Mallorca para suministrar bienes de primera necesidad durante la pandemia, ha llevado a cabo dos de estos bunkerings. Baleària ya había probado en Huelva y Valencia este sistema.

Por otra parte, la planta de regasificación del puerto de Sagunto (Saggas) ha iniciado la nueva actividad de carga de GNL en operaciones ‘small scale’. La regasificadora ha señalado que se trata de la primera vez que la planta ofrece este servicio, dirigido a buques de menor tamaño que actúan como embarcaciones de suministro de este combustible a otros barcos o a plantas de GNL de menores dimensiones.