26 de septiembre de 2023 | Actualizado 6:35

Aldeport construirá y gestionará la nueva terminal polivalente del puerto de Sevilla

El enclave andaluz ha alcanzado una cifra récord en el tráfico ferroviario con más de 51.000 teus y un crecimiento del 6,6%
Autoridad Portuaria de Sevilla

El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Sevilla ha aprobado la adjudicación a favor de Almacenes y Depósitos Portuarios (Aldeport) del concurso público para la construcción y gestión de una nueva terminal polivalente en la dársena del Cuarto durante 50 años. La empresa de Agencia Marítima Portillo y Ership tiene previsto invertir, según la oferta presentada al concurso, 5,4 millones de euros para obra civil destinados a la adecuación de una parcela de 32.194 metros cuadrados.

El enclave sevillano ha indicado que el proyecto incluye la construcción de 150 metros lineales de muelle con dos ‘Duque de Alba’ en cada extremo para el atraque de dos buques de forma simultánea. La sociedad de Ership y Agencia Marítima Portillo habilitará una explanada para el acopio de mercancías de 25.364 metros cuadrados y dotará la terminal con dos grúas hidráulicas modelo Manstein 140R y 120R.

La nueva terminal podrá gestionar todo tipo de tráficos salvo contenedores y carga rodada

El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona, ha destacado que la nueva terminal “de el Cuarto dotará al puerto con nuevas infraestructuras, maquinaria y medios tecnológicos para el movimiento de graneles sólidos, líquidos y mercancía general”. Carmona ha apuntado que impulsará “el traslado de la actividad comercial hacia el sur, dejando espacio para los desarrollos más urbanos puerto-ciudad”. La ubicación de la instalación, junto al acceso directo del puerto a la SE-40 y al anillo ferroviario, reforzará su posición multimodal al poder combinar todos los modos de transporte. La institución ha explicado que esta instalación de Aldeport podrá mover todo tipo de tráficos, excepto contenedores y carga rodada. Una vez aprobada la adjudicación, la autoridad portuaria ha iniciado la tramitación de la correspondiente concesión administrativa, que se espera presentar en el consejo de administración de primavera.

RÉCORD DE TRÁFICO FERROVIARIO EN 2020
En lo referente a la actividad comercial, los tráficos más destacados durante 2020 han sido el ferroviario, el de graneles líquidos y el de abonos. En cuanto al ferrocarril, ha crecido el 6,6% con 55.131 teus, la mayor cifra de la historia del enclave sevillano. A su vez, los trenes se han incrementado el 7,8% con 1.167 unidades. Carmona ha destacado que desde el puerto de Sevilla “conectamos regularmente con Madrid, Bilbao, Sines y Valencia, y de forma puntual con Córdoba”. Los abonos naturales y artificiales han crecido una media del 16% superando las 750.000 toneladas y el granel líquido ha sumado 346.907 toneladas, con un incremento del 18,2%. La pandemia se ha dejado notar en el tráfico de contenedores, principalmente con las Islas Canarias, que debido a las restricciones de movilidad y a la afección al turismo provocada por el Covid-19, ha descendido el 7,6% con 126.161 teus. El tráfico total ha cerrado 2020 con 4,2 millones de toneladas, el 3,6% menos que en 2019.

Rafael Carmona ha destacado que 2020 “ha sido un año marcado por la pandemia, en el que hemos avanzado en tres importantes líneas de trabajo: hemos acelerado la transformación digital con la puesta en marcha de la Oficina de Proyectos Tecnológicos, hemos iniciado el camino hacia el puerto de futuro con la adjudicación de la nueva terminal de el Cuarto y hemos lanzado un proyecto para la optimización de la navegación para permitir la entrada de buques con más carga“. La superficie otorgada en concesión en 2020 ha superado los 20.000 metros cuadrados y en relación con la industria, el pasado año ha despuntado la carga de proyecto con 42 buques, más de el doble que en 2019. En logística, el enclave sevillano se ha afianzado como centro regional de referencia en última milla gracias a empresas como Amazon, instaladas en la ZAL, que también ha puesto en servicio la plataforma de frío de Carbó Collbatallé y la nave multicliente de 14.000 metros cuadrados, que ya está a plena ocupación.