25 de marzo de 2023 | Actualizado 18:32

Penguin Random House refuerza su logística para digerir la expansión de los últimos años

El grupo editorial de Bertelsmann aspira a disponer de un nuevo centro logístico en Barcelona de 40.000 metros cuadrados en año y medio
Operativas de almacén del grupo editorial en sus actuales instalaciones de Pallejà (Barcelona) | Penguin Random House Grupo Editorial

La división en lengua española de la compañía editorial internacional Penguin Random House (Bertelsmann) ampliará sus capacidades logísticas en Pallejà (Barcelona). Según ha explicado el director de Logística de la editorial, Josep Maria Vilanova, se instalarán en régimen de alquiler en un espacio de 40.000 metros cuadrados propiedad de la matriz de la que forman parte. El incremento de actividad de Penguin Random House Grupo Editorial, con la incorporación de numerosos sellos editoriales durante los últimos años, ha motivado este proyecto, ha explicado Josep Maria Vilanova en una jornada online organizada por el Col·legi d’Enginyers Industrials de Catalunya.

Las previsiones de la división en lengua española de la editorial sitúan el comienzo de operaciones de esta nueva instalación logística en el verano de 2022, aunque se trata de una estimación “optimista”, ha reconocido Josep Maria Vilanova. Para cumplir con dicho objetivo, las obras deben iniciarse este verano, pero ahora mismo están a la espera de recibir los correspondientes permisos de obras para poner en marcha las actuaciones en el espacio que había ocupado tiempo atrás Printer y Círculo de Lectores.

El nuevo centro logístico en Pallejà será automatizado, si bien, aún se están valorando las diversas opciones

Esta nueva plataforma, ha insistido el director de Logística de Penguin Random House Grupo Editorial, es vital para mantener la actividad y la calidad de las operaciones logísticas de la compañía, puesto que con las actuales “no tenemos espacio vital para crecer más”. La nueva plataforma, además, se concibe con un alto grado de automatización, si bien, aún “estamos valorando diversas opciones”.

ALIANZA CON GEEVER PARA EL REPARTO EN BARCELONA
El aumento de la pequeña paquetería, la necesidad de ser más ágiles en las entregas, el progresivo aumento de las entregas al consumidor final, la complejidad en la distribución de novedades y las restricciones al tráfico en los centros urbanos son las principales razones que han llevado a Penguin Random House Grupo Editorial a buscar alternativas diferentes para el reparto. Fruto de esa reflexión y de las nuevas necesidades, el grupo editorial trabaja con Geever en Barcelona. En horario nocturno, se entregan los pedidos en los centros de Geever ubicados en parkings estratégicos de la ciudad, lo que facilita la llegada a determinados puntos de venta complejos. De esta forma, el operador realiza la última milla por la mañana en patinetes o bicis eléctricas o bien se puede acudir a sus taquillas o lockers a recoger los libros.

El sistema logístico de la división en lengua española de Penguin Random House se compone, a día de hoy, de cinco plataformas, con una superficie conjunta de 30.000 metros cuadrados, y situadas en su mayor parte en la provincia de Barcelona (dos en Pallejà y otras dos en Sabadell) y una en Canarias. Distribuye un volumen aproximado de 25 millones de libros anuales de un catálogo cercano a las 30.000 referencias y también se ocupa de las devoluciones en caso de producirse. En total, se operan 111.000 paquetes mensuales repartidos a más de 4.500 puntos de venta en España.

El canal online representa el 26% de sus ventas, ya sean libros electrónicos (ebooks) y audiolibros como envío de ejemplares físicos. La mayor parte del ecommerce se vehicula a través de Amazon y Casa del Libro, por lo que “hacemos poca entrega domiciliaria”. Ahora bien, el director de Logística de Penguin Random House Grupo Editorial ha señalado que “cada vez realizamos más entrega directa al consumidor final, aunque hacemos lo posible por proteger a la librería, que al final lleva a cabo un gran trabajo a la hora de recomendar obras al lector”. En cualquier caso, todo apunta, ha continuado el directivo, a que el ecommerce a cliente final, que arrancó con fuerza en el primer confinamiento por el coronavirus en marzo de 2020 y ahora representa poco volumen, se retome con fuerza en un futuro próximo.

Los envíos de libros, incluso en la venta de fondo, han reducido volumen y aumentado frecuencia

En la actualidad, todo el transporte es subcontratado con servicios de entrega de 24 y 48 horas, lo que permite dos cierres diarios, para proveer a librerías y plataformas de distribución que, a su vez, alcanzan a otros puntos de venta. Sin embargo, las operaciones son aún de una mayor complejidad. Tal y como ha explicado Josep Maria Vilanova, se distinguen dos flujos (servicio de novedades y venta de fondo) con sus propias peculiaridades. Mientras que el servicio de novedades está más encaminado hacia la pequeña paquetería, no es el caso de la venta de fondo, aunque en este caso los volúmenes también han decrecido en los últimos años y se operan más envíos de menos producto. Sea uno u otro, ha añadido el director de Logística de de Penguin Random House Grupo Editorial, la presión para unas entregas más rápidas no ha hecho más que incrementarse con el tiempo.