21 de marzo de 2023 | Actualizado 6:02

Valencia se inmuniza contra el coronavirus y replica los tráficos anteriores a la pandemia

El mes de agosto marcó el punto de inflexión en la recuperación de los enclaves gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia
Puerto de Valencia | Autoridad Portuaria de Valencia

Los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia han gestionado más de 80,8 millones de toneladas y 5,4 millones de teus en 2020, lo que ha supuesto en la práctica igualar los tráficos del ejercicio precedente, en el que se alcanzaron récords históricos y superar el bache que provocó la pandemia durante el primer semestre del año. Así, la contracción con respecto a 2019 ha sido del 0,23% en toneladas y del 0,21% en contenedores, ha subrayado la institución portuaria valenciana. El punto de inflexión se produjo en el mes de agosto, cuando los datos, tanto de tráfico de mercancías como de contenedores, empezaron a crecer, tendencia que se ha mantenido hasta el último mes del año. En el caso de los contenedores, se han gestionado cerca de 2,5 millones de teus, con una media de 492.000 contenedores mensuales.

492.000 teus

El tráfico de contenedores ha alcanzado los 492.000 teus de media mensual desde agosto hasta diciembre

La institución portuaria ha indicado que estas magnitudes “sitúan al puerto de Valencia en la perspectiva de manipular en breve seis millones de contenedores anuales”. En el conjunto de tráficos, cabe destacar el dinamismo de los contenedores llenos de exportación desde el mencionado mes de agosto, con un crecimiento anual medio desde el octavo mes del año superior al 11%, “dato que confirma la reactivación de la actividad de la industria española“. En el conjunto del año, el total de contenedores llenos ha crecido el 2,7% con respecto a 2019, gracias al incremento del 7,5% de los de tránsito, ya que los de exportación se ha reducido el 1% y los de importación han caído el 7,3%, mientras que los contenedores vacíos han descendido el 9,3% respecto a 2019.

La mercancía general en contenedor ha acabado 2020 con 63,2 millones de toneladas, el 2,4% más que en 2019. En este apartado, ha destacado la industria agroalimentaria con un incremento del 6,8% y los materiales de construcción, que han crecido el 5,5%. Por lo que respecta a la mercancía general convencional, los puertos de la institución han gestionado un total de 12,7 millones de toneladas, el 14,3% menos que en 2019. Los vehículos y elementos de transporte han retrocedido el 13,8% y el sector siderometalúrgico ha caído el 15,9%. Los graneles han mantenido un comportamiento negativo durante 2020. En el caso de los líquidos, el tráfico total ha sido de algo más de 2,6 millones de toneladas, el 13,4% menos que en 2019, mientras que los sólidos han movilizado 1,8 millones de toneladas, el 15,7% menos que en el ejercicio anterior.

El puerto de Valencia se ha consolidado como hub mixto que combina la import/export con el transbordo

El tráfico Ro-Ro ha sufrido un descenso del 10,7% con respecto a las cifras de 2019, con algo más de 11,2 millones de toneladas. De igual manera, el tráfico de automóviles ha retrocedido el 26,2%, con 533.000 unidades. Del total de los 80,8 millones de toneladas registradas en 2020, aproximadamente el 29% corresponden a operaciones de exportación, el 22% a importación y el 49% a tránsito, “porcentajes que ponen en valor al puerto de Valencia como puerto mixto que combina operaciones de import/export con transbordos”, ha señalado la autoridad portuaria.