31 de marzo de 2023 | Actualizado 10:56

Railsider busca optimizar sus operaciones a través de un proyecto de trazabilidad

La compañía participa en la iniciativa Trazastock, que desarrollará un sistema de trazabilidad de mercancías de gran volumen
Railsider

El operador ferroviario Railsider (Renfe Mercancías y Algeposa) es uno de los integrantes del proyecto Trazastock. Esta iniciativa busca desarrollar un sistema que permita la trazabilidad inteligente de procesos logísticos mediante la digitalización en infraestructuras y grandes almacenes donde es más difícil registrar un control de flujos de producción. En el caso concreto de Railsider, la compañía aspira a “optimizar la gestión de las operaciones realizadas en nuestras terminales intermodales”.

Concretamente, “el sistema detectará de forma desasistida los vagones de mercancías que entran y salen de las instalaciones, e identificará la mercancía integrando esta información con los datos de nuestros sistemas de gestión”, ha explicado el operador ferroviario. Además, ha añadido, “proporcionará una serie de alertas de gran utilidad para la gestión diaria aportando un valor añadido a la gestión de la cual se beneficiarán nuestros clientes”. Con su participación en Trazastock, la compañía ferroviaria da continuidad a actuaciones como la equitación de dispositivos GPS en todos sus vagones.

FINANCIACIÓN DEL GOBIERNO VASCO PARA EL PROYECTO TRAZASTOCK
El consorcio para el desarrollo del proyecto Trazastock lo conforman, además de Railsider, actores como el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, Algeposa, Ikusi, Ironbtec, Ondoan, Profersa, Sidenor y Siderex-Clúster de Siderurgia de Euskadi. La iniciativa ha sido seleccionada por el programa de ayudas Hazitek del Gobierno Vasco y cuenta con un presupuesto de más de cinco millones de euros. Según sus impulsores, entrará en fase piloto en 2022 y testará su desarrollo en entornos reales de las empresas del consorcio.

La iniciativa Trazastock, que cuenta con presupuesto de cinco millones de euros, entrará en fase piloto en 2022

Según han manifestado fuentes del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, se detectaron varios campos de infraestructura donde apenas existe control actualmente sobre los procesos de producción. “Se han identificado qué graneles y materias primas, como aceros, bobinas y otras mercancías de gran volumen, no ofrecen actualmente datos para el seguimiento de su estado en grandes almacenes, porque no incorporan procesos digitalizados de gestión de transporte”, han afirmado desde el clúster. El fin del proyecto, han explicado, es gestionar, monitorizar y controlar de forma más eficiente los tiempos y mecanismos de soporte para la toma de decisiones en las cadenas de procesos.